Expertos alertan sobre errores que dañan los beneficios del café para la salud
El café es el aliado indispensable de las mañanas para millones en México y el mundo, pero el gastroenterólogo Dr. Saurabh Sethi, formado en Harvard y Stanford, advierte que la forma común en que se consume podría estar anulando sus efectos positivos.
Recién destacado por especialistas en salud, este experto revela los tres errores más frecuentes que afectan la forma en que nuestro organismo procesa esta bebida vital. Estas fallas comunes ponen en riesgo las ventajas que el café brinda, desde reducir enfermedades graves hasta mejorar la función cerebral.
1. Azúcar en el café aumenta inflamación y glucosa
Sethi subraya que añadir azúcar directamente al café es uno de los errores más dañinos. “Esto provoca un aumento en los niveles de glucosa sanguínea y genera inflamación”, explica. En su lugar, el experto recomienda alternativas como miel, stevia sin aditivos o fruta del monje, pero siempre una vez que la bebida se haya enfriado ligeramente para conservar sus propiedades.
2. Café sin garantía orgánica y con pesticidas
El médico destaca que la calidad del grano es clave, pues el café es uno de los cultivos con mayor uso de pesticidas a nivel mundial. Estos químicos nocivos pueden limitar los beneficios para la salud y afectar el sabor. Por ello, usar café orgánico y libre de pesticidas es fundamental para potenciar efectos positivos en el cuerpo.
3. Tueste incorrecto afecta el estómago y antioxidantes
Para personas con problemas de acidez o reflujo, Sethi propone optar por tuestes más oscuros, que resultan más suaves para el sistema digestivo. En contraste, quienes no presentan estas molestias deberían elegir tuestes claros, pues tienen una mayor concentración de antioxidantes.
Además, el experto recomienda preparar el café con filtros de papel, ya que el café sin filtrar está vinculado a un aumento de colesterol LDL, o “colesterol malo”, y riesgos asociados a mortalidad prematura.
Estudios de la OMS respaldan los beneficios del consumo moderado de café
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha analizado más de mil estudios, confirmando que el café no es carcinogénico ni aumenta el riesgo de cáncer de páncreas, mama o próstata. Por el contrario, su ingesta moderada está relacionada con una reducción en el riesgo de cáncer de hígado y endometrio uterino, además de enfermedades como diabetes tipo 2, Parkinson y depresión.
No obstante, la OMS alerta que mujeres embarazadas deben tener precaución, pues el metabolismo de la cafeína se ralentiza durante la gestación. Esto puede asociarse con consecuencias graves como restricción del crecimiento fetal o parto prematuro si el consumo es excesivo.
Lo que deben recordar los amantes del café en México hoy
Con México siendo uno de los principales consumidores de café en América Latina, estos consejos llegan en un momento crucial. Ajustar pequeños detalles en la manera de tomar café puede marcar la diferencia entre sus beneficios y perjuicios.
Evitar el azúcar refinada, preferir café orgánico y ajustar el tueste al estado de salud personal son acciones inmediatas que los consumidores mexicanos pueden adoptar para maximizar el impacto positivo del café en su bienestar.
El Dr. Sethi concluye: “El café es maravilloso para el cerebro, intestino e hígado, pero la mayoría de la gente lo toma mal y no aprovecha su potencial real.”
¿Qué sigue?
Los especialistas invitan a estar atentos a nuevas guías y estudios sobre el café durante este año, así como a elegir productos certificados y orgánicos en el mercado nacional e internacional. Con el café ya consolidado como un aliado para la salud, combatir estos errores puede ayudar a mejorar la calidad de vida de millones en México.