Revelan audios clave que vinculan a Adán Augusto con presuntos delitos graves
Más de ocho horas de audios filtrados desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) involucran al senador Adán Augusto López Hernández con una compleja red de presuntos ilícitos. Estas grabaciones, que incluyen conversaciones directas con su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, exhiben acuerdos que van más allá de asuntos oficiales hacia actos ilegales.
La investigación, que corre simultáneamente en México y Estados Unidos, ha dejado al descubierto una fortuna no aclarada y vinculaciones con lavado de dinero a través de una red familiar y financiera que involucra a sus hermanos Melchor y Rosalinda López Hernández, esta última nombrada al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como jefa de Auditoría Fiscal del SAT y fallecida en junio en Houston.
Investigación estadounidense conecta la red con huachicol y poder político
Las indagatorias realizadas en Estados Unidos apuntan que Rosalinda manejaba casos de evasión fiscal y litigios, mientras que su hermano Melchor gestionaba resoluciones fiscales en oficinas del SAT en Guadalajara y León. Junto con su cuñado, el exgobernador de Chiapas Rutilio Escandón, quienes presuntamente armaron una estructura financiera para sostener empresas que operaban dentro del negocio ilegal de contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal.
Escandón, actualmente cónsul en Miami, habría permitido la entrada del Cartel Jalisco Nueva Generación en Chiapas, intensificando la guerra contra otros cárteles en la frontera con Guatemala, acuerdo que conecta directamente con la operación criminal de Bermúdez Requena y su organización La Barredora.
Figuras clave bajo la lupa de inteligencia estadounidense
Entre los colaboradores más cercanos a Adán Augusto con foco en las investigaciones destacan Óscar Palomera, su exsecretario particular y suplente en el Senado, encargado presuntamente de la recolección de recursos ilegales relacionados con el huachicol, y José Antonio de la Vega Asmitia, exjefe de gabinete cuando López Hernández fue gobernador y quien mantuvo contactos con altas figuras del narcotráfico.
De la Vega Asmitia, que estudió con López Hernández en la Sorbona, fue el enlace en México con Héctor Melesio Cuén, coordinador de su precampaña presidencial y vínculo con Ismael “El Mayo” Zambada, clave en el narcotráfico y detenido en una operación secreta liderada por Estados Unidos.
Presión política y resistencia en el Senado
Las pesquisas han aumentado las tensiones en la política mexicana. Aunque la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, públicamente lo respalda, la presión interna crece y existe la exigencia de que López Hernández renuncie a la coordinación de los senadores para evitar mayor desgaste a Morena.
Sin embargo, López Hernández se mantiene firme y respaldado por López Obrador, negándose a dar paso atrás pese a las inconsistencias detectadas en sus declaraciones fiscal y patrimonial, y a su reducido pago de impuestos, lo que levanta aún más sospechas.
¿Qué sigue en esta investigación que vincula política y crimen organizado?
Las autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen abiertas las pesquisas que podrían conducir a nuevos señalamientos y detenciones dentro de esta red supuestamente criminal que abarca desde el poder local en Tabasco, el gobierno federal y nexos internacionales con el narcotráfico.
Este caso revela la presunta colusión de funcionarios y familiares en esquemas ilegales que afectan directamente la política y la seguridad nacional, un asunto que está lejos de resolverse y continúa desarrollándose frente a la opinión pública.