Actualización urgente: Nuevos datos del INEGI revelan que parte de los $6,000 en apoyos sociales se destina a alcohol y tabaco, una tendencia alarmante para los hogares mexicanos. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 muestra que el ingreso promedio mensual por hogar es de 25,955 pesos, un incremento del 10.6% respecto a 2022.
Los resultados, presentados recientemente, destacan que el 17.7% del ingreso proviene de transferencias, incluyendo programas sociales y jubilaciones, lo que equivale a aproximadamente 4,600 pesos mensuales. Aunque no se desglosan específicamente los gastos en alcohol y tabaco, el informe indica que 37.7% del gasto total se destina a alimentos, bebidas y tabacos, alcanzando casi 6,000 pesos mensuales.
Los hombres en México ganan en promedio 4,111 pesos más que las mujeres, y los indígenas perciben ingresos 26% menores al promedio nacional. El contraste es notable: los hogares más ricos obtienen 78,698 pesos mensuales, mientras que los más pobres apenas llegan a 5,598 pesos.
Entre los rubros de gasto, las carnes son las más costosas, con un promedio de 1,082 pesos al mes, seguidas por cereales y verduras. Los hogares en Nuevo León y Ciudad de México reportan los ingresos más altos, superando los 36,895 pesos, mientras que Chiapas y Guerrero están en la parte baja con menos de 14,000 pesos.
“Es crucial evaluar cómo se están utilizando estos recursos en la economía familiar”, afirmó un portavoz del INEGI.
Este informe no solo refleja la economía de los hogares, sino que también permite identificar desigualdades de género, edad y condición étnica, así como evaluar la efectividad de los programas sociales. La preocupación radica en que una parte de estos recursos se destina a consumos no esenciales como el alcohol y el tabaco, lo que podría poner en riesgo el bienestar de muchas familias.
Con el aumento de la preocupación por el uso de los apoyos sociales, se espera que las autoridades analicen más a fondo estas tendencias y consideren ajustes en los programas de asistencia social. La situación demanda atención inmediata para asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva en beneficio de las familias mexicanas.
