Este fin de semana, el 25 y 26 de octubre, se llevaron a cabo dos emocionantes pruebas dentro de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, organizadas por la Diputación Provincial de Albacete. Las rutas tuvieron lugar en las localidades de Casas de Ves y Socovos, en la hermosa comarca de La Manchuela y la Sierra del Segura.
El sábado, los participantes se dirigieron a Casas de Ves para recorrer la ruta denominada “Morra de Casas de Ves por la Pasadilla y Cueva de los Moros”. Este recorrido circular, de dificultad técnica media, abarcó 11 kilómetros y se desarrolló durante aproximadamente cuatro horas. Casas de Ves, un pequeño municipio de casi 600 habitantes, es atravesado por los ríos Júcar y Cabriel, y cuenta con paisajes impresionantes. Además, forma parte del extenso camino de la Vera Cruz, que se extiende desde Roncesvalles hasta Caravaca de la Cruz.
Los senderistas fueron recibidos por la alcaldesa, Marisa Martínez Gómez, a las puertas del Ayuntamiento, donde les dio la bienvenida. Con el cielo parcialmente nublado pero con una temperatura agradable, el grupo partió desde el Parque San Antonio, dirigiéndose hacia el camino que bordea el valle de la Cañada, disfrutando de la vista de la Pasadilla. El primer tramo se desarrolló a través de diversos campos de cultivo, hasta llegar al antiguo lavadero de Casas de Ves, un lugar recreativo equipado con bancos y mesas, donde los senderistas pudieron degustar el tradicional hornazo de la zona, acompañado de un delicioso bizcocho, gracias a la hospitalidad del Ayuntamiento.
Tras un breve descanso, continuaron su marcha, pasando por la Fuente del Piojo y dejando atrás la Pasadilla y la Morra de Casas de Ves, antes de llegar a la curiosa Cueva de los Moros, que se caracteriza por ser una galería de dimensiones reducidas con una abertura en su techo. Posteriormente, ascendieron ligeramente para visitar el Pozo Calzones, un atractivo ubicado en un parque cercano al municipio, que culminó su recorrido en la Iglesia de Santa Quiteria, construida en 1569 y considerada monumento de Bien de interés cultural.
El domingo, un grupo diferente de 50 participantes se aventuró en Socovos para realizar la “Ruta de Las Pozas”, un recorrido circular con una distancia de 12 kilómetros y una duración aproximada de cinco horas. El alcalde, Francisco García Martínez, recibió a los senderistas en la Plaza Doctor Fuster, punto de partida de la ruta. Este lugar es notable porque la Falla de Socovos divide dos unidades tectónicas, un hecho geológico de relevancia internacional en investigación tectónica.
Desde la plaza, los participantes descendieron por el parque de la Fuente Blanquilla hasta llegar a la Noguera del Arco, donde se encontraba un planto que se secó hace años, cuyo tronco medía más de siete metros y alcanzaba los ocho de altura. Continuaron su camino dejando atrás el Castillo de La Encomienda, una fortaleza militar de la época almohade, reformada en tiempos de Felipe II, y avanzaron entre viejos olivos y tierras de cultivo hasta llegar al arroyo.
Los senderistas ascendieron por caminos y senderos hasta llegar a Solana del Molinico, donde se encuentran pinturas rupestres de estilo esquemático, datadas aproximadamente de hace 5,000 años, durante el Neolítico o la Edad de Bronce. En la zona de Los Molinos, abandonaron la senda para continuar hasta la ermita de San Felipe y Santiago, un sencillo edificio religioso con orígenes que podrían remontarse al siglo XVIII.
A lo largo del trayecto, los participantes observaron las ruinas de antiguos molinos harineros y cruzaron una de las hermosas pozas que le dan nombre a la ruta, específicamente el Pozo Navarro, y un poco más adelante, el Pozo Estrecho. Al regresar al municipio, con el inicio de la lluvia, visitaron la Iglesia de la Asunción y la impresionante colección de fósiles de José Antonio “El Maleta”, uno de los acervos más grandes del país.
Para más información sobre otras rutas, puede consultar el sitio web de la Diputación Provincial de Albacete.































































