Sadeco recibe 1,2 millones de euros para renovar su flota de biorresiduos
La Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) confirmó esta semana la obtención de una subvención de 1,2 millones de euros para adquirir siete vehículos destinados a modernizar y mejorar el servicio de recolección de biorresiduos en la ciudad. La ayuda fue otorgada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial el pasado 6 de mayo de 2025.
Este apoyo económico forma parte del reparto de un fondo global de 10 millones de euros distribuidos entre 39 proyectos para impulsar la gestión sostenible de residuos en la región. Córdoba destaca como uno de los tres proyectos que recibieron mayor financiamiento, reflejando la prioridad que se da a su modernización ambiental.
Detalles de la inversión y vehículos adquiridos
La subvención cubrirá el 60% del costo total estimado en 2,4 millones de euros para comprar seis camiones compactadores especializados para la recogida lateral de fracción orgánica y un camión para la recolección de residuos de poda. El resto del presupuesto, equivalente a 1,2 millones de euros, será aportado por Sadeco.
La adquisición de un camión dedicado especialmente a los residuos de poda impactará de forma significativa las zonas periféricas de Córdoba, donde predominan casas con jardines y zonas verdes que generan gran cantidad de este residuo. Actualmente, la compra de este vehículo está en fase de licitación, con fondos europeos complementando el proyecto.
Impacto inmediato en la gestión de residuos orgánicos
En las últimas horas se ha confirmado que esta renovación de equipamiento permitirá una recolección más eficiente y rápida, disminuyendo la acumulación de residuos y mejorando el manejo en barrios con mayor generación de biorresiduos. Este paso es fundamental para avanzar hacia un modelo sostenible y reducir el impacto ambiental de la ciudad.
Autoridades locales destacaron que esta inversión no solo beneficiará el medio ambiente, sino también la calidad de vida de miles de vecinos en Córdoba, al optimizar la limpieza y reducir malos olores y plagas asociadas a una gestión deficiente de residuos orgánicos.
Próximos pasos y expectativas
La próxima fase contempla la compra definitiva y puesta en marcha de los siete vehículos en los próximos meses, con la expectativa de que empiecen a operar antes de que termine el año. El seguimiento y evaluación de la mejora en el servicio estarán a cargo de Sadeco y la Consejería para asegurar que se maximice el beneficio de estos recursos.
Esta actualización llega en un momento clave, cuando numerosas ciudades europeas intensifican sus esfuerzos para cumplir con estándares ambientales más estrictos y fomentar la economía circular, tendencia que también se refleja en México y otros países de América Latina.
Con una inversión fuerte y una estrategia clara, Córdoba se posiciona como referente en la innovación para la gestión integral de residuos, un avance que puede inspirar a otras urbes mexicanas a apostar por tecnologías y recursos similares para una gestión más limpia y eficiente.