Actualización inmediata: el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) acaba de lanzar una nueva convocatoria con una inversión de 10 millones de euros para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas de larga duración mayores de 52 años. Esta iniciativa busca atender a 2,219 personas de esta población vulnerable en Andalucía mediante programas integrales que incluyen orientación, formación y acompañamiento para facilitar su acceso al mercado laboral.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), está dirigida a entidades sin ánimo de lucro, corporaciones locales e instituciones autónomas que puedan ejecutar los proyectos en un plazo máximo de 18 meses. El plazo para solicitar la participación está abierto hasta el 9 de octubre, lo que intensifica la urgencia para que las organizaciones interesadas actúen de inmediato.
Un programa con impacto medible y recursos contundentes
El programa de proyectos integrales pretende no solo capacitar a los participantes en competencias profesionales y técnicas, sino también acompañarlos durante todo el proceso de inserción laboral. Esto incluye diagnóstico de empleabilidad, diseño de itinerarios personalizados, prospección del mercado laboral, captación de ofertas y gestión de candidaturas.
Un dato clave es que al menos el 40% de los participantes (888 personas) deberán lograr su inserción laboral, ya sea por cuenta propia o ajena, un objetivo ambicioso que revela el compromiso del SAE con resultados tangibles.
Apoyo económico directo a entidades y personas beneficiadas
Las entidades que obtengan las subvenciones recibirán 3,500 euros por persona atendida (mínimo 10 horas de orientación laboral y cursos con al menos 50 horas), más 2,500 euros por cada persona insertada, bajo criterios estrictos que incluyen permanencia laboral mínima de cuatro meses o tres en el sector agrario.
Además, las subvenciones cubrirán los costos de atención y la Seguridad Social del personal técnico a jornada completa, asegurando que las entidades tengan recursos suficientes para ofrecer servicios de calidad.
Contexto de un programa con historia y alcance creciente
En los últimos dos años, el SAE ha desplegado programas similares para colectivos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, migrantes, y desempleados mayores de 45 años, así como jóvenes. Estas acciones han beneficiado a más de 63,000 personas con una inversión superior a los 283 millones de euros, logrando la inserción laboral de más de 25,000.
Estos antecedentes consolidan el programa como una herramienta vital para enfrentar la tasa de desempleo en grupos tradicionalmente excluidos del mercado laboral.
Impacto para México
Para México, donde el empleo para personas mayores también presenta desafíos, resultados y prácticas efectivas de este tipo de programas en la Unión Europea pueden ofrecer modelos replicables o inspiradores para impulsar políticas similares que atiendan a desempleados de larga duración mayores de 50 años.
Lo que sigue
La atención inmediata recae sobre las entidades interesadas que deben presentar sus solicitudes antes del 9 de octubre. La ejecución rápida y eficaz de estos proyectos determinará el éxito de esta inyección de capital en la mejora de la calidad de vida de miles de personas vulnerables.
La convocatoria estará en la ventanilla electrónica del SAE para facilitar su acceso y gestión. Se espera que esta iniciativa genere un efecto dominó para otros programas similares en la región y refuerce el compromiso social y económico con la inclusión laboral.
“Esta inversión es un paso decisivo para devolver oportunidades a quienes llevan años sin empleo y acercarlos nuevamente al mercado laboral”, afirmó un portavoz oficial del SAE.
Este programa ofrece un rayo de esperanza para miles de personas mayores de 52 años en desempleo prolongado, mientras se fortalece la acción pública coordinada para combatir la exclusión laboral en una época de desafíos económicos.
