Salomón Jara clausura el inicio del Festival del Mole de Caderas 2025 en Huajuapan de León
Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, encabezó el arranque del Festival del Mole de Caderas 2025 en el Recinto Ferial de Huajuapan de León, región Mixteca, y destacó el valor cultural y gastronómico de este platillo ancestral.
En un mensaje que emocionó a miles, Jara reconoció a las cocineras y cocineros tradicionales como guardianes de la memoria culinaria oaxaqueña que ha dado identidad a la entidad. El mandatario reafirmó el compromiso del gobierno estatal para apoyar a Huajuapan de León en la búsqueda de la denominación de origen del mole de caderas, reafirmando que esta tradición debe ser reivindicada como un legado invaluable.
“Siendo cuna de esta gran tradición gastronómica, no podemos quedar atrás; lo hecho en Huajuapan de León está bien hecho”, enfatizó Jara, acompañado por el presidente municipal Luis de León Martínez y la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.
El mole de caderas, símbolo de la cultura Mixteca y patrimonio vivo en Oaxaca
Este platillo emblemático, elaborado con carne de chivo alimentado con plantas autóctonas, revela el profundo respeto por la naturaleza y la sabiduría ancestral de las comunidades mixtecas. Ingredientes como chile costeño, tomate criollo, huaje y pepicha integran su sabor único.
La titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, expresó que el mole de caderas es mucho más que un platillo; es un ritual de agradecimiento que honra “la tierra y la vida misma”, reflejo del vínculo sagrado que los mixtecos tienen con su entorno natural.
El festival, que inició en el Recinto Ferial, propone una oferta gastronómica vibrante con 20 stands que además permiten degustar tamales, nieve, mezcal y otros platillos representativos de la Mixteca. La celebración se extenderá durante 30 días, hasta el 9 de noviembre, invitando a locales y turistas a vivir el auténtico sazón mixteco en diversos restaurantes de Huajuapan.
Gran tradición con respaldo oficial y eventos complementarios en octubre
Jara Cruz también reconoció la labor clave de ganaderos, matanceros, arrieros y comerciantes que integran la cadena productiva y mantienen viva esta manifestación cultural que ya es Patrimonio Gastronómico y Cultural de Oaxaca.
El Festival del Mole de Caderas 2025 forma parte de un circuito cultural que incluye la Guelaguetza Ñuu Savi, con la participación de nueve delegaciones locales, y eventos posteriores como el Festival de la Barbacoa que se realizará el domingo 12 de octubre en Villa de Tejúpam de la Unión y el Festival del Mole Negro en Tlaxiaco, que tendrá lugar el 18 de octubre.
Estas celebraciones reflejan la riqueza cultural y gastronómica de Oaxaca, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad irrepetible de conectar con su identidad y apoyar a las comunidades que preservan estas tradiciones milenarias.
Salomón Jara Cruz: “No podemos quedar atrás los oaxaqueños, hay que reivindicar lo propio, lo de Oaxaca”
Este reconocimiento y compromiso oficial elevan al mole de caderas como un símbolo de orgullo y continuidad cultural, vital para la economía local y la preservación de las raíces oaxaqueñas en un momento clave para su promoción nacional e internacional.