El director de la Dirección de Medio Ambiente de Saltillo, Emmanuel Olache Valdés, anunció que su dependencia colabora con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en un programa de saneamiento. Este esfuerzo tiene como finalidad combatir la plaga de heno motita que afecta las áreas boscosas en comunidades al sur del municipio.
Valdés explicó que estas acciones no solo se centran en la prevención de incendios forestales, sino también en mitigar otras problemáticas que pueden conducir a la pérdida de árboles en la región, como es el caso de dicha plaga. El heno motita, al adherirse a los troncos de los árboles, absorbe agua y nutrientes esenciales, además de bloquear la luz solar en situaciones de crecimiento masivo, lo que impide la fotosíntesis y puede llegar a causar la muerte de los árboles.
Las comunidades donde se están llevando a cabo estas iniciativas de saneamiento incluyen Cuauhtémoc, El Jaguey y Agua Nueva, entre otras. “Estamos trabajando en un programa junto con la CONAFOR, que es parte de un convenio que involucra a los gobiernos federal y municipal para implementar acciones de saneamiento en 500 hectáreas de bosque,” indicó Valdés.
El objetivo de este programa es prevenir incendios forestales y reducir la presencia de heno motita en la sierra, además de realizar algunas plantaciones de pinos cembroides en estas comunidades serranas y ejidales. Valdés también destacó que el heno motita no solo actúa como combustible, sino que interfiere con la fotosíntesis de las plantas, ralentiza el crecimiento de la vegetación y puede ocasionar la pérdida de pinos si no se controla a tiempo. “Ya llevamos aproximadamente dos semanas con estas acciones y continuaremos en los próximos días para dejar la zona boscosa lo más libre posible de heno motita,” concluyó el director.