Samuel García da arranque a la construcción del CITEA en San Pedro Garza García
El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, inició oficialmente las obras del Centro de Intervención al Trastorno del Espectro Autista (CITEA) con una inversión histórica de 250 millones de pesos. El proyecto se desarrollará en San Pedro Garza García, junto al Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR).
Con un compromiso firme, García Sepúlveda afirmó que el CITEA será el mejor centro de México en atención especializada e inclusiva a personas con autismo y neurodiversidad, garantizando el derecho constitucional a la salud física y mental.
Un centro pionero con más de 18 terapias integrales en un solo lugar
El CITEA ofrecerá más de 18 modalidades de terapia bajo un mismo techo, incluyendo áreas multisensoriales para musicoterapia, terapia ocupacional, cine sensorialmente amigable y espacios para mejorar habilidades cognitivas, emocionales y físicas mediante arte y actividades diseñadas para la neurodiversidad.
Además, el proyecto contempla la remodelación de edificios dedicados a la atención integral y actividades diarias de las personas atendidas, la rehabilitación de la alberca, gimnasio y cancha de basquetbol. También se construirán oficinas, espacios para terapias individuales y grupales, senderos accesibles y la ampliación de estacionamientos dentro del predio.
De esta manera, no solo se buscará atender a niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista sino también crear un ecosistema de colaboración entre las secretarías de Gobierno, Participación Ciudadana, Mujeres, Salud, Educación, Trabajo e Igualdad para ofrecer un servicio integral sin barreras.
Compromiso con la infancia y la inclusión social en Nuevo León
Acompañado por Mariana Rodríguez, titular de AMAR a Nuevo León, el Gobernador destacó que esta obra es parte de un programa más amplio para cuidar la Primera Infancia e impulsar la neurodiversidad en todo el estado.
Mariana Rodríguez: “Queremos que cada municipio tenga su propio CITEA y que las escuelas públicas estén capacitadas para integrar a niños neurodivergentes.”
Este centro será un referente nacional por su infraestructura, calidad técnica y enfoque inclusivo, también reflejando el compromiso del gobierno con proyectos como el nuevo Hospital Infantil y Museo Infantil, fortaleciendo la atención a la infancia desde distintos ámbitos.
¿Qué sigue para el CITEA y la neurodiversidad en Nuevo León?
El inicio formal de obras marca un avance significativo, pero también el principio de un camino que busca transformar la atención en educación y salud pública para personas con autismo en México.
Se espera que en los próximos meses se realice la construcción de las instalaciones y que el centro empiece a operar con equipos especializados y personal capacitado para hermetizar un espacio único en el país.
Con esta inversión inmediata y visión de futuro, Nuevo León se posiciona a la vanguardia en atención a la neurodiversidad, cumpliendo con los derechos constitucionales y ofreciendo nuevas esperanzas a miles de familias.