ACTUALIZACIÓN: La aspiración de Saúl Monreal de convertirse en el tercer gobernador de su familia ha generado un intenso debate en Zacatecas sobre el poder político heredado y el desgaste de las dinastías locales. En las últimas horas, expertos en política han analizado las implicaciones de esta situación, que podría redefinir el panorama político en la entidad.
Los especialistas advierten que este movimiento no es solo una simple aspiración personal, sino una estrategia para consolidar el poder que los Monreal han mantenido por décadas. Yair Mendoza, profesor de la UNAM, afirmó que la maniobra de Saúl es significativa: “Lo que está haciendo es levantar la mano, aunque diga que no. Con ese video busca dejar claro que él también tiene aspiraciones”.
Mendoza enfatiza que la intención de Monreal responde a la necesidad de preservar la influencia de su familia, señalando que “no hay razón para dejar de lado una entidad que han gobernado por años”. En este contexto, los Monreal se enfrentan a una crisis de legitimidad ante la opinión pública y los desafíos que enfrenta Zacatecas, como la inseguridad y la migración.
Por su parte, el politólogo Antulio Ontiveros recordó que las dinastías políticas no son un fenómeno nuevo en México. “Las dinastías en el poder han existido y seguirán existiendo”, explicó, destacando que la reciente reforma contra el nepotismo ha creado un espacio legal que, aunque limita a los familiares de gobernantes, no impide su participación en la política.
Ontiveros también advirtió que la situación de Zacatecas refleja un fenómeno mayor en el sistema político mexicano. “Estamos ante un reacomodo de fuerzas que también se verá en otros estados”, agregó, sugiriendo que la lucha interna en Morena por el control del estado podría intensificarse.
La crisis actual de Zacatecas, marcada por la inseguridad y una prolongada sequía, podría debilitar aún más las aspiraciones de los Monreal. Mendoza señala que “los Monreal han sido gobernadores dos veces y no han entregado resultados que garanticen continuidad”. Esta falta de resultados podría afectar gravemente el respaldo ciudadano hacia Saúl Monreal.
Los próximos días serán cruciales para observar cómo se desarrollan estas dinámicas dentro del partido y qué alianzas se formarán en torno a la candidatura de Monreal. La disputa por el poder en Zacatecas no solo involucra a la familia Monreal, sino que representa un reflejo de las tensiones que viven muchos estados en México, donde las dinastías políticas siguen marcando el rumbo.
La situación es tensa y se espera que las próximas decisiones y acciones de Saúl Monreal y otros actores políticos en Zacatecas generen un impacto significativo en el ambiente electoral. Estaremos atentos a los próximos movimientos en este escenario, que promete seguir siendo un punto focal de interés nacional.