SCJN confirma deuda millonaria de Grupo Elektra con el SAT
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó hoy a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT), confirmando que Grupo Elektra deberá pagar una deuda superior a 33,300 millones de pesos. La resolución legal se emitió tras desestimar el amparo presentado por la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego.
La sentencia, aprobada por unanimidad, fue elaborada por el ministro Arístides Guerrero García y establece que la millonaria deuda corresponde a impuestos sobre la renta (ISR) no pagados, multas, recargos y actualizaciones derivados de obligaciones fiscales incumplidas por la compañía.
Detalles clave del fallo y contexto actual
Además de ratificar la cuantía económica que deberá cubrir Elektra, la Corte resolvió que la ministra Lenia Batres podría participar con voto en este caso, pese a cuestionamientos anteriores sobre su imparcialidad relacionados con publicaciones en sus redes sociales vinculadas a Salinas Pliego. La SCJN determinó que no hay vínculo directo que comprometa su función jurisdiccional.
El fallo representa un duro golpe para Grupo Salinas y envía un mensaje claro sobre la aplicación rigurosa de las leyes fiscales en México. La confirmación de esta deuda millonaria se da justo en un momento en que la administración tributaria intensifica su fiscalización a grandes conglomerados.
Impacto inmediato y próximos pasos
Este fallo obliga a Grupo Elektra a pagar a la brevedad las sumas relacionadas para evitar sanciones mayores o embargos, afectando su liquidez y operación en el corto plazo. La resolución también marca un precedente en la lucha contra la evasión fiscal de grandes corporativos en México.
Las autoridades mantienen el seguimiento para asegurar el cumplimiento total del pago y el cumplimiento fiscal de las empresas en el país. Se esperan nuevas reacciones por parte del conglomerado y un posible análisis estratégico tras esta decisión definitiva.
¿Qué sigue para Grupo Elektra y México?
El fallo de la SCJN muestra la firmeza del Estado mexicano para cobrar impuestos y combatir la evasión fiscal en grandes grupos empresariales. Los próximos días serán decisivos para conocer cómo Grupo Elektra afrontará esta obligación financiera y qué impacto tendrá para sus operaciones y accionistas.
Mientras tanto, el SAT recibe un respaldo sólido que fortalece su capacidad de cobro y anuncia una vigilancia más estricta hacia otros grandes contribuyentes del país.
“La Corte considera que la participación de la ministra Batres no compromete la imparcialidad del proceso,” afirmó el ministro Arístides Guerrero García.
La noticia sigue desarrollándose y se espera que en las próximas horas nuevos comunicados oficiales profundicen en los detalles de esta obligación fiscal histórica para uno de los grupos económicos más influyentes de México.
































































