Puebla refuerza atención a víctimas de violencia con apoyo a 14 mil mujeres en un año
Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de Mujeres del estado de Puebla, anunció que en solo un año se han brindado servicios integrales a 14 mil víctimas de violencia de género a través de las Casas Carmen Serdán y los Centros Libres de Violencia para Mujeres.
Tras la reciente toma de protesta de más de 1,500 Tejedoras de la Patria, Lira Navarro detalló que la atención se da mediante 18 Casas Carmen Serdán y 25 Centros Libres distribuidos en la entidad, donde las víctimas reciben principalmente acompañamiento jurídico y psicológico para enfrentar situaciones de violencia.
Atención integral que incluye educación y prevención para mujeres y jóvenes
Además de la atención directa, la Secretaría impulsa talleres y conferencias en escuelas sobre temas cruciales como masculinidades, educación sexual y prevención del embarazo adolescente, buscando frenar las causas y consecuencias de la violencia de género desde la base social.
En un esfuerzo por empoderar a las mujeres, la dependencia ha entregado ya más de 25,500 cartillas de derechos, un documento oficial que contiene 15 puntos básicos que no solo reconocen las garantías constitucionales, sino que promueven la autonomía, justicia, un trabajo digno, la vida en paz y la libertad sin violencia.
Esta cartilla forma parte de una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó este documento el pasado 8 de marzo, con el objetivo de distribuirlo a millones de personas y fomentar una red nacional de voceras y defensoras que promuevan estos derechos.
Citlalli Hernández Mora, secretaria de Mujeres del gobierno federal, recordó que esta iniciativa cumple con el compromiso número 54 de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, que busca garantizar igualdad y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres.
La atención y prevención que impulsa la Secretaría de Mujeres de Puebla representa un avance importante en la lucha contra la violencia de género, poniendo en el centro a las víctimas y fortaleciendo sus derechos y autonomía.
La estrategia integral de Puebla se posiciona como un modelo para el país, al combinar atención directa con educación preventiva y el impulso a una ciudadanía informada y empoderada.