Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Secretaría de Salud asegura 99% de medicamentos para 2025-2026 con inversión récord

Esta categorización permitirá ordenar mejor las adquisiciones y garantizar tratamientos eficaces en todo el país.

Secretaría de Salud confirma 99% de contratos para medicamentos 2025-2026

Ciudad de México.– La Secretaría de Salud informó que ha asegurado ya el 99 por ciento de los contratos para la adquisición de medicamentos e insumos médicos que se requieren para el periodo 2025-2026. Este avance garantiza un abasto oportuno y suficiente para la población mexicana, afirmó el titular del sector, David Kershenobich, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Al 30 de septiembre de 2025, se habían contratado 3,135 claves de medicamentos e insumos, equivalentes a 4,194 millones de piezas, con una inversión histórica de 297 mil millones de pesos. Esta cifra representa prácticamente la totalidad del volumen requerido para el bienio y refleja un esfuerzo sin precedentes para evitar desabasto.

Un sistema coordinado para la compra eficiente y transparente

Kershenobich destacó que el proceso de compra está liderado por un equipo multidisciplinario conformado por el Consejo de Salubridad General, la Dirección General de Modernización del Sector Salud y la Unidad de Análisis Económicos e Investigación en Salud. El objetivo es priorizar insumos con la mejor relación costo-efectividad y asegurar la sostenibilidad sin que las familias tengan que pagar de su propio bolsillo.

Además, se ha actualizado el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, que incluye listas actualizadas de medicamentos esenciales y complementarios, facilitando las compras consolidadas y el manejo eficiente del inventario en hospitales y centros de salud.

Medicamentos esenciales y monitoreo en tiempo real

Para la próxima compra se definieron 116 medicamentos esenciales de atención primaria, 515 para segundo y tercer nivel hospitalario, y 154 complementarios, junto con 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios. Esta categorización permitirá ordenar mejor las adquisiciones y garantizar tratamientos eficaces en todo el país.

La Secretaría trabaja además en el monitoreo en tiempo real de los inventarios hospitalarios para detectar posibles riesgos de desabasto y activar acciones inmediatas como redistribuciones o compras emergentes. Esta estrategia se sostiene en tres pilares fundamentales: planeación anticipada, consolidación y negociación interinstitucional, y monitoreo continuo.

Resultados visibles: abasto y ahorro significativos

Los resultados ya son visibles. En los últimos meses, la Secretaría ha mantenido un abasto constante superior al 96 por ciento. Además, se reportan ahorros superiores a 105 mil millones de pesos en medicamentos de patente y fuente única, lo que fortalece la capacidad financiera del sistema público de salud.

Durante la misma sesión, participaron también funcionarios clave como Zoeé Robledo del IMSS, Martí Batres del ISSSTE, y Alejandro Svarch de IMSS-Bienestar, quienes respaldaron la estrategia y ofrecieron perspectivas sobre la distribución en sus respectivas instituciones.

¿Qué sigue? Garantizar suministro y evitar desabasto

El compromiso de la Secretaría de Salud ahora se traduce en mantener esta logística robusta, asegurar la transparencia y atender cualquier eventualidad que afecte el acceso a medicamentos. La actualización constante del compendio, la negociación colaborativa y el monitoreo son las herramientas clave para que ningún paciente quede sin tratamiento.

Este anuncio representa un paso fundamental para la salud pública en México, brindando confianza a millones de personas sobre la disponibilidad de medicamentos en hospitales y clínicas durante los próximos dos años.

Te recomendamos

Entretenimiento

Javier Blake habla sobre su lucha con la depresión y su nuevo álbum antes de su show en el Auditorio BB.

Política

Dolores González fue nombrada titular de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.

Última Hora

Las llamas devoran el escenario principal del festival más esperado del año en la Ciudad de México.

Última Hora

Oaxaca reporta 206 denuncias de acoso sexual en nueve meses colocándose en el lugar 12 nacional.

Política

ONU y ONU Mujeres respaldan a Claudia Sheinbaum tras sufrir acoso en el Centro Histórico.

Última Hora

“Erradicar la violencia contra las mujeres requiere el compromiso de todas las personas” , enfatizó Pizani Orsini.

Política

Miguel Izaguirre Castro enfrenta inhabilitación temporal por tres meses.

Última Hora

Kanye West anuncia concierto en Plaza de Toros “La México” el 30 de enero de 2026 tras 17 años de ausencia.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Puebla 2025 será del 7 al 14 de noviembre con entrada gratuita.

Política

IECM actúa contra dos alcaldes y un diputado por presuntos actos de promoción indebida.

Última Hora

Sheinbaum asegura que el sector salud no sufre recorte sino reordenamiento de recursos en 2025.

Última Hora

Tener a la mano la CURP del estudiante y del tutor es indispensable para completar el trámite.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.