La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha lanzado el “Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria”, un documento que busca revolucionar la práctica de la farmacia en hospitales, dándole un enfoque más ecológico y eficiente. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, incluyendo a AstraZeneca, CSL-Vifor, GSK, Lilly y Merck, quienes han apoyado el trabajo sin condiciones previas.
Coordinado por los farmacéuticos especialistas Saioa Domingo y Noé Garin, el libro establece un marco de acción que responde a la creciente preocupación sobre el impacto del cambio climático en la salud y la sostenibilidad de los sistemas de salud. Según Domingo, “el Libro Verde enfatiza que la sostenibilidad en el sector sanitario necesita la participación activa de todos los actores involucrados, tanto de los profesionales como de la ciudadanía, donde la sensibilización y capacitación son esenciales”.
Noé Garin hace hincapié en que este lanzamiento es parte del compromiso de la SEFH hacia la sostenibilidad, evidenciado por su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en febrero de 2022, convirtiéndose en la primera sociedad científica en España en unirse a esta iniciativa. Garin también menciona que, si el sector sanitario fuera un país, ocuparía la quinta posición mundial en emisiones de gases de efecto invernadero, añadiendo que los medicamentos, desde su fabricación hasta su eliminación, son responsables del 25% de la huella de carbono en este sector.
El Libro Verde prioriza acciones que busquen reducir el impacto ambiental del manejo y uso de medicamentos en relación con la contaminación y el cambio climático. Este documento se estructura en seis capítulos que abordan la sostenibilidad a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de los medicamentos y la gestión hospitalaria.
Entre los temas tratados se encuentran el impacto ambiental de los medicamentos, la compra sostenible, la gestión de residuos sanitarios, y la promoción de la prescripción sostenible, así como la colaboración con pacientes y ciudadanos. Además, el texto sugiere optimizar recursos dentro de los Servicios de Farmacia, lo que incluye la reducción del uso de papel, energía, agua y plásticos.
Las acciones concretas recomendadas incluyen la promoción del teletrabajo y la Telefarmacia, así como la implementación de prescripción electrónica asistida para disminuir el consumo de papel. También se sugiere el uso de dosis unitarias para evitar el reenvasado, afectando aproximadamente a unos 100 millones de formas farmacéuticas anualmente en hospitales españoles.































































