Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

SEFH presenta el Libro Verde para promover la sostenibilidad en farmacología

El Libro Verde de la SEFH busca transformar la farmacia hospitalaria hacia un modelo sostenible

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha lanzado el “Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria”, un documento que busca revolucionar la práctica de la farmacia en hospitales, dándole un enfoque más ecológico y eficiente. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, incluyendo a AstraZeneca, CSL-Vifor, GSK, Lilly y Merck, quienes han apoyado el trabajo sin condiciones previas.

Coordinado por los farmacéuticos especialistas Saioa Domingo y Noé Garin, el libro establece un marco de acción que responde a la creciente preocupación sobre el impacto del cambio climático en la salud y la sostenibilidad de los sistemas de salud. Según Domingo, “el Libro Verde enfatiza que la sostenibilidad en el sector sanitario necesita la participación activa de todos los actores involucrados, tanto de los profesionales como de la ciudadanía, donde la sensibilización y capacitación son esenciales”.

Noé Garin hace hincapié en que este lanzamiento es parte del compromiso de la SEFH hacia la sostenibilidad, evidenciado por su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en febrero de 2022, convirtiéndose en la primera sociedad científica en España en unirse a esta iniciativa. Garin también menciona que, si el sector sanitario fuera un país, ocuparía la quinta posición mundial en emisiones de gases de efecto invernadero, añadiendo que los medicamentos, desde su fabricación hasta su eliminación, son responsables del 25% de la huella de carbono en este sector.

El Libro Verde prioriza acciones que busquen reducir el impacto ambiental del manejo y uso de medicamentos en relación con la contaminación y el cambio climático. Este documento se estructura en seis capítulos que abordan la sostenibilidad a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de los medicamentos y la gestión hospitalaria.

Entre los temas tratados se encuentran el impacto ambiental de los medicamentos, la compra sostenible, la gestión de residuos sanitarios, y la promoción de la prescripción sostenible, así como la colaboración con pacientes y ciudadanos. Además, el texto sugiere optimizar recursos dentro de los Servicios de Farmacia, lo que incluye la reducción del uso de papel, energía, agua y plásticos.

Las acciones concretas recomendadas incluyen la promoción del teletrabajo y la Telefarmacia, así como la implementación de prescripción electrónica asistida para disminuir el consumo de papel. También se sugiere el uso de dosis unitarias para evitar el reenvasado, afectando aproximadamente a unos 100 millones de formas farmacéuticas anualmente en hospitales españoles.

Te recomendamos

Salud

La SEFH inicia curso para certificar a farmacéuticos en Psiquiatría, fortaleciendo su liderazgo en Europa.

Salud

Los datos del mundo real son clave en la gestión de medicamentos huérfanos, según expertos en Málaga.

Salud

La AEMPS consolida su proyecto para reemplazar el prospecto en papel por información electrónica.

Economía

AstraZeneca se une a Pfizer en acuerdo para igualar precios de medicamentos en EE. UU.

Economía

La administración Trump podría usar aranceles para presionar a farmacéuticas en precios de medicamentos.

Salud

La facturación del mercado farmacéutico en España alcanzó 2,321 millones de euros en julio de 2025.

Tecnología

Las gigantes tecnológicas dan un salto hacia la inteligencia artificial con los servidores NVIDIA RTX Pro.

Salud

La gestión medioambiental en el ámbito sanitario ha cobrado un nuevo impulso gracias al proyecto Gimafh, que se centra en la educación de los...

Salud

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) llevó a cabo recientemente un webinar titulado “Frente a las infecciones fúngicas. Lo último desde ESCMID 2025”,...

Salud

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha dado un paso significativo al organizar un webinar titulado “Farmacotecnia y Fibrosis Quística: Adaptando tu tratamiento...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.