La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha puesto en marcha un plan para abordar la contaminación de los tres ríos más afectados en México. Estos son la cuenca del Lerma Santiago, el río Atoyac y el río Tula. Según la información compartida por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, ante la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, se estima que un 70 por ciento de estos ríos presenta problemas de contaminación.
El Lerma Santiago, que se considera uno de los ríos más relevantes del país, recorre aproximadamente nueve estados de la República. Por otro lado, el río Atoyac atraviesa los estados de Puebla, Tlaxcala y parte del Estado de México, mientras que el río Tula se encuentra en el centro de la atención de las autoridades por su grave estado de contaminación. Bárcena Ibarra destacó la importancia de concentrar esfuerzos en estos tres ríos, que son fundamentales para la salud ambiental y la calidad de vida de las comunidades que dependen de ellos.
El saneamiento de estos cuerpos de agua es esencial no solo para restaurar el ecosistema local, sino también para garantizar el acceso a agua limpia a las poblaciones aledañas. A medida que se implementan medidas para limpiar estos ríos, se espera que se logren mejoras significativas en la calidad del agua y se protejan los recursos naturales del país.
La situación de la contaminación en los ríos de México es un reflejo de problemas más amplios relacionados con la gestión de residuos y el uso insostenible de los recursos hídricos. La acción de la Semarnat es un paso crítico hacia la recuperación de estos ecosistemas y la promoción de un desarrollo más sostenible en la región.
