Senado Europeo gasta casi 2 millones de euros en viajes durante primeros seis meses de 2025
El Senado Europeo acaba de confirmar un gasto de aproximadamente 1.9 millones de euros en viajes de sus senadores durante el primer semestre de 2025, la segunda cifra más alta en una década. Este aumento en gastos responde a un marcado incremento en la actividad parlamentaria y se mantiene pese a una reducción del 7% respecto al mismo periodo del año pasado.
La información, proporcionada por Europa Press a partir de datos oficiales de la Cámara Alta, detalla que solo en el segundo trimestre de 2025 el gasto alcanzó 1,032,376.68 euros. Estas cifras incluyen gastos en medios colectivos como avión, tren, autobús y barco, así como costes adicionales por gestión, cancelación y cambios de billetes.
Detalles del gasto y modalidades de viaje
Los recursos cubren viajes para actividades parlamentarias, representaciones políticas, sectoriales y oficiales en nombre del Senado. Además, cada senador recibe una Tarjeta-Taxi con un crédito anual máximo de 3,000 euros destinada exclusivamente a desplazamientos en la Comunidad de Madrid. En caso del uso de vehículo particular, el Senado reembolsa 0.25 euros por kilómetro y cubre además peajes pagados.
Este gasto elevado se da incluso teniendo en cuenta un mes inhábil en enero debido a vacaciones, lo que realza la intensa movilidad que caracteriza la agenda parlamentaria en 2025.
Comparación histórica y contexto del gasto
Los 1.9 millones de euros durante el primer semestre de este año chocan con datos previos: en 2024 se gastaron 1,249,420.33 euros en el mismo periodo y en 2023 el importe ascendió a 609,000 euros. La diferencia mayor se percibe en comparación con 2020 cuando la pandemia de Covid-19 prácticamente paralizó la actividad presencial y los gastos bajaron a solo 140,542 euros en seis meses.
Este repunte indica un retorno pleno y activo de los senadores a sus funciones y desplazamientos, un dato relevante para analizar el uso de recursos públicos en la Unión Europea en un contexto post pandemia.
Impacto para ciudadanos y próximas etapas
Este reporte genera atención respecto al manejo de fondos públicos en Europa y abre debate sobre la eficiencia del gasto en tiempos de crisis global y austeridad económica.
Para México, aunque es un gasto internacional, ofrecer transparencia en el uso de recursos en legislativos europeos invita a reflexionar sobre prácticas similares en el país y vigilar la administración pública con rigor. Además, la recuperación de actividades presenciales es un patrón seguido también en América Latina.
El Senado Europeo continuará actualizando estos datos en agosto y se espera que incremente aún más con nueva actividad política, lo que obligará a monitorear de cerca el destino del presupuesto público en el ámbito internacional.
Esta noticia se despliega en tiempo real y ofrece una ventana directa a las operaciones internas y financieras de uno de los órganos legislativos más importantes de Europa frente a la mirada global.