Juan Ramón de la Fuente enfrenta cuestionamientos clave en el Senado
Esta semana, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, comparece ante el Senado de México en un contexto internacional complicado y con alta expectativa política. La sesión promete ser intensa, ya que la oposición adelantó que hará preguntas “incómodas” dirigidas a su gestión, particularmente en temas migratorios y las condiciones laborales del Servicio Exterior Mexicano. Mientras tanto, la bancada de Morena cerró filas en respaldo al canciller.
Oposición exige respuestas firmes sobre migración y TMEC
Movimiento Ciudadano, a través de su coordinador, el senador Clemente Castañeda, anunció una agenda crítica que buscará presionar a la cancillería para proteger mejor a los migrantes mexicanos frente a las políticas restrictivas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. “Exigiremos que a nuestros hermanos migrantes los defendamos con todos los instrumentos a nuestro alcance”, aseguró en entrevista con La Razón.
“La cancillería debe ser más enérgica en la defensa de los derechos de nuestros migrantes,” comentó Castañeda sobre el reto que enfrenta México en el extranjero.
Además de la migración, la bancada emecista entregará un compendio de denuncias relacionadas con la precariedad laboral que padecen funcionarios del servicio exterior mexicano desde hace años, detalle que Castañeda atribuye a problemas estructurales previos al actual gobierno, pero que requieren atención inmediata.
El senador Manuel Añorve, líder del PRI en Senado, también adelantó que su grupo mantendrá un tono respetuoso pero firme. Añorve enfatizó que se cuestionará el papel del canciller en temas cruciales como el TMEC y la relación con Estados Unidos, subrayando que esta comparecencia no debe ser un monólogo. “Habrá preguntas puntuales y directas que el canciller tiene que responder”, dijo.
Morena defiende gestión y destaca retos globales
Por su parte, la senadora migrante Karina Ruiz, representante de Morena, afirmó que el grupo parlamentario respaldará al titular de la SRE, considerándolo un profesional capacitado que ha gestionado una agenda compleja durante este periodo. Ruiz señaló que temas recientes como el conflicto en Israel y Gaza y la crisis migratoria en Estados Unidos demandan una atención constante y estratégica.
“El canciller está llevando junto con su equipo la situación a flote y tiene todo nuestro apoyo dentro del Senado,” subrayó Ruiz.
La legisladora también hizo un llamado a fortalecer el diálogo a través de la reanudación de las reuniones interparlamentarias, apostando por un enfoque colaborativo que apoye a los funcionarios del servicio exterior mexicano en la defensa de los derechos nacionales en el extranjero.
Expectativa por la comparecencia esta semana en el Senado
La comparecencia de Juan Ramón de la Fuente se realizará este miércoles ante el Pleno del Senado y marcará un punto de inflexión para la política exterior mexicana en un contexto global lleno de retos. Las preguntas de la oposición sobre migración y condiciones laborales pondrán a prueba la capacidad de respuesta del canciller, mientras que Morena buscará mostrar unidad y confianza en la actual administración.
Para México, el seguimiento a esta comparecencia es vital, ya que la política exterior mexicana tiene un impacto directo en millones de migrantes y en las relaciones comerciales, especialmente con socios estratégicos como Estados Unidos bajo el TMEC. El país necesita claridad sobre las estrategias que se implementarán en estos frentes críticos.
Seguirán llegando actualizaciones sobre el desarrollo de esta comparecencia y las respuestas ofrecidas por Juan Ramón de la Fuente ante un Senado dividido, cuyo resultado podría influir en la agenda internacional del gobierno mexicano durante los próximos meses.