Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Senasa aprueba nuevos requisitos para envases agroindustriales

279 , lo que añade una capa crítica de responsabilidad a la cadena logística.

ACTUALIZACIÓN: El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha aprobado la Resolución 614/2025, que introduce cambios cruciales en la regulación de envases y embalajes para productos fitosanitarios utilizados en la agricultura y jardinería.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en un proceso de simplificación de trámites que impacta directamente en la logística agroindustrial, afectando aspectos desde el transporte y almacenamiento hasta la gestión de residuos.

Uno de los puntos más destacados de esta resolución es la obligación de que las empresas registrantes informen, mediante declaración jurada, el tipo, material y capacidad de los envases que utilizarán para comercializar o transportar fitosanitarios en todo el país.

Este requisito busca asegurar que los embalajes cumplan con estándares de resistencia al impacto, lo que implica que transportistas y distribuidores deberán adaptar sus procesos a envases homologados, disminuyendo riesgos de deterioro o accidentes durante la distribución.

La resolución también establece que la vida útil de cada envase reutilizable debe ser definida por el titular del producto. Una vez cumplido ese plazo, la empresa es responsable de implementar opciones de Gestión Integral de Envases Vacíos conforme a la Ley 27.279, lo que añade una capa crítica de responsabilidad a la cadena logística.

Además, se introducen límites en el tipo de productos que pueden ser comercializados a granel, permitiendo esta modalidad solo para fitosanitarios clasificados en categorías toxicológicas II, III y IV según la OMS. Esto restringe la circulación de sustancias en grandes volúmenes y obliga a los transportistas a reforzar los controles.

El Senasa fundamentó la resolución en la necesidad de actualizar procedimientos a la realidad del mercado de fitosanitarios y en la política nacional de desburocratización. La meta es reducir cargas administrativas para las empresas sin comprometer la seguridad sanitaria y la inocuidad en la producción agroalimentaria.

Desde el punto de vista logístico, esta medida busca equilibrar la agilidad administrativa con mayores exigencias técnicas en envases, transporte y gestión de residuos, presentando nuevos desafíos en términos de costos y cumplimiento normativo.

La producción agrícola en Argentina, que depende en gran medida del uso de fitosanitarios, verá un impacto significativo en su competitividad internacional debido a esta actualización. El Senasa busca así proporcionar mayor previsibilidad en los procesos de comercialización y transporte, alineando la normativa con estándares internacionales.

Las empresas involucradas, incluidos transportistas y distribuidores, deberán ajustar sus protocolos internos y coordinar con productores para cumplir con las nuevas normas. La gestión de envases vacíos, ahora un punto crítico, requiere colaboración entre sectores público y privado para garantizar circuitos eficientes de retorno y disposición final.

En resumen, la Resolución 614/2025 de Senasa no solo redefine la logística del agro, sino que también establece un nuevo estándar de responsabilidad y seguridad en la cadena de suministro agroindustrial.

Te recomendamos

Última Hora

La nueva normativa permite que los bitrenes de **25.

Última Hora

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la implementación del “Plan Güemes”, un conjunto de medidas destinadas a reforzar la presencia...

Negocios

El Gobierno francés ha dado un paso significativo en la protección de los más pequeños al prohibir oficialmente el uso de pantallas digitales en...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.