Servicios funerarios en México aumentan hasta 20% en 2025 y complican despedidas
Los costos para vivir el último adiós en México suben con fuerza este 2025. Expertos del sector confirman que los servicios funerarios tienen un incremento de hasta 20% en comparación con el año pasado, afectando a miles de familias en el país.
De acuerdo con estimaciones de la industria, un paquete básico de servicios que incluye lo esencial, como ataúd estándar y traslado, ahora cuesta entre 15,000 y 30,000 pesos. En contraste, los planes más completos, con ataúdes premium, traslados especiales y ceremonias personalizadas, pueden superar los 80,000 pesos.
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara concentran los costos más altos
Según Manuel Ramírez, director general de Velatorios Santa Gloria, filial del Grupo J. García López, el alza de precios en su empresa fue del 7% respecto al año anterior, en línea con la inflación y el contexto económico nacional. Ramírez resalta que los aumentos se deben principalmente al encarecimiento de materiales, costos de transporte y mantenimiento.
Las ciudades con mayor demanda y precios elevados para los servicios funerarios son Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde la creciente inflación de insumos impacta directamente en el presupuesto para despedidas.
Más de mil servicios funerarios al año y baja preparación familiar
Ramírez informó que en lo que va del año han brindado más de 1,000 servicios funerarios con un promedio mensual de entre 75 y 100 defunciones atendidas. Sin embargo, advirtió que solo un 4% de los mexicanos está preparado para enfrentar estos gastos, dejando a la mayoría vulnerable ante fraudes y cobros excesivos.
“Sólo el 4% de los mexicanos está preparado para enfrentar la muerte de un familiar; el resto queda vulnerable ante fraudes y cobros excesivos” – Manuel Ramírez, Velatorios Santa Gloria
Perspectivas para 2026: nuevos aumentos y retos estacionales
La industria funeraria anticipa un nuevo ajuste de precios entre 9% y 10% para el próximo año, dependiendo del comportamiento económico. Además, el invierno trae un aumento del 4% en defunciones por enfermedades respiratorias, lo que incrementa la demanda de estos servicios.
El Grupo J. García López genera 1,100 empleos directos y más de 2,000 indirectos, con un predominio del 96% de servicios que optan por la cremación como alternativa más económica frente a la inhumación, cuyo costo puede ir desde 16,000 hasta 200,000 pesos en panteones privados.
Costos clave para el último adiós en México
Estos son los precios estimados para servicios funerarios en el país:
- Plan completo: hasta 80,000 pesos
- Paquete premium: hasta 200,000 pesos
- Funeral ecológico: 30,000 pesos
- Cremación: 10,000 pesos
- Inhumación: desde 16,000 pesos
Tradiciones mexicanas resistiendo el alza en gastos
Pese a la inflación y tensión económica, las familias mexicanas siguen honrando sus tradiciones. Montar un altar cuesta este año 2,135 pesos, un 18% más respecto al año anterior, según Cuauhtémoc Rivera, líder de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El gasto incluye alimentos típicos, adornos, flores como el cempasúchil y elementos como veladoras y tequila. Visitar el panteón puede aumentar el gasto hasta en 850 pesos entre transporte y limpieza.
Pan de muerto y cempasúchil marcan la temporada pese a crisis
La inflación también afecta al pan de muerto, con un aumento promedio del 21% y precios de entre 15 y 340 pesos la pieza. El mercado del cempasúchil, símbolo icónico del Día de Muertos, crecerá un 5% esta temporada con una derrama económica cercana a 370 millones de pesos, según informó Federico Martínez Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor.
Unos 2,000 productores de estados como Estado de México, CDMX, Puebla y Michoacán participan activamente en esta tradición que da empleo a más de 200,000 personas.
El costo de despedirse en México crece y demanda planeación urgente
La realidad es clara: los mexicanos enfrentan un 2025 con funerales más caros y menor preparación financiera para este gasto inevitable. Mientras crece el gasto en tradiciones, el sector funerario advierte sobre posibles fraudes y abusos, marcando la urgencia de planificar o buscar alternativas accesibles para el último adiós.
 
						
									
































































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				