Claudia Sheinbaum denuncia presunto lavado de dinero en propiedades de Alejandro Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las recientes expropiaciones en Campeche al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, están vinculadas a inmuebles adquiridos con recursos provenientes de lavado de dinero y corrupción.
Durante una declaración pública, Sheinbaum explicó que el cambio en la ley de expropiación en Campeche responde a esta sospecha. “Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero, de la corrupción, y que por eso viene este esquema”, indicó.
Expropiación de tierras para universidad
El pasado 30 de septiembre, la gobernadora Layda Sansores San Román anunció oficialmente, en su programa “Martes del Jaguar”, la expropiación legal de cuatro predios ubicados en el fraccionamiento Miramar. Estas tierras, que suman aproximadamente ocho hectáreas, pertenecen formalmente a la madre de Alejandro Moreno, Yolanda Cárdenas Montero, y al arquitecto Juan José Salazar Ferrer.
La medida busca destinar los terrenos a la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, una nueva institución educativa que fortalecerá la oferta académica en Campeche.
Sheinbaum impulsa Ley de Extinción de Dominio
La mandataria federal destacó además que actualmente se trabaja en una Ley de Extinción de Dominio para facilitar la recuperación de bienes ligados a actos delictivos, en particular corrupción.
Sheinbaum: “Es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde ya está probado y sancionado a la persona, porque hacerla es muy largo.”
Recalcó que cualquier determinación sobre inmuebles debe hacerse siempre bajo la resolución de un juez y con pruebas sólidas que demuestren el origen ilícito de los recursos, sean públicos o producto de actos corruptos como sobornos.
Implicaciones y próximos pasos
Este caso pone el foco en la estrategia del gobierno federal y estatal para combatir la corrupción desde el ámbito patrimonial, congelando y recuperando bienes vinculados a delitos económicos y políticos.
Según expertos, la expropiación en Campeche marca un precedente relevante en la lucha anticorrupción del país, especialmente cuando involucra a altos dirigentes políticos como Alejandro Moreno, cuya carrera se ha visto en el ojo del huracán por estos señalamientos.
Se espera que en los próximos días se dé mayor avance en la legislación y que el proceso judicial, con apego al estado de derecho, determine el destino definitivo de estos bienes.
Por último, la posible destinación de los terrenos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la construcción de nuevas escuelas y universidades resalta el enfoque social que pretende dar el gobierno a los bienes asegurados, beneficiando directamente a comunidades que requieren más infraestructura educativa.
El caso sigue desarrollándose y se mantiene bajo la mirada nacional e internacional como un reflejo del combate frontal contra la corrupción y el lavado de dinero en México.
