Claudia Sheinbaum Pardo anunció desde Baja California un incremento decisivo en el presupuesto destinado a los pueblos originarios y afromexicanos para el año 2026.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) subirá de 12,500 millones de pesos en 2025 a 13,500 millones de pesos en 2026, informó la presidenta durante su gira nacional de rendición de cuentas.
Este aumento fortalece un programa que fue impulsado a partir del cambio constitucional que estableció un nuevo nivel presupuestal para las comunidades indígenas y afrodescendientes. Cada comunidad decidirá en asamblea cómo se utilizarán estos recursos, garantizando la participación directa en la toma de decisiones.
Educación y obra pública reforzada en Baja California
Además del apoyo a las comunidades originarias, Sheinbaum destacó la puesta en marcha de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Mexicali, que se une a la sede ya inaugurada en Tijuana para ampliar el acceso a la educación superior en el estado.
En materia de infraestructura, anunció la inauguración del bypass entre Ensenada y Tijuana que facilitará una ruta alterna entre ambas ciudades, así como la conclusión del Viaducto Elevado de Tijuana en diciembre. También resaltó la repavimentación de carreteras federales, incluyendo la Transpeninsular, y la construcción de la Desaladora de Rosarito para garantizar agua potable.
Otros proyectos incluyen la ampliación de cuatro planteles de preparatoria y la creación de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio de Baja California, clave para la atención y prevención de la violencia.
Avances en salud y bienestar social
En salud, Sheinbaum reportó un 85% de avance en el abasto de medicamentos gracias al programa Rutas de la Salud del IMSS Bienestar. Además, se inauguró el Hospital General de Tijuana Zona Este y avanzan la segunda etapa del Hospital General Regional de Ensenada del IMSS y la ampliación de la clínica del ISSSTE en la misma ciudad.
También se informó sobre la ampliación del Hospital Básico Comunitario de San Felipe y la sustitución de la Unidad Médica Familiar No.2 de Mexicali, mejorando el acceso a servicios médicos esenciales.
En cuanto a programas sociales, 864,650 personas en Baja California reciben beneficios del Gobierno Federal, incluyendo 404,272 personas adultas mayores con pensión, más de 50,000 personas con discapacidad, y miles de becarios en distintos apoyos educativos.
Para mejorar el acceso a vivienda, 308,837 familias serán beneficiadas con descuentos y reducción de créditos impagables del Infonavit, una medida que alivia la situación financiera de miles de hogares.
Compromiso conjunto para la transformación
“La transformación sigue avanzando de la mano de la Presidenta,” aseguró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien reconoció que los proyectos y programas implementados desde el inicio de su gobierno están cambiando la vida de las y los bajacalifornianos.
Esta serie de anuncios ratifica un compromiso urgente y profundo con los pueblos originarios, la educación, la salud y la infraestructura, mostrando el avance palpable en la agenda social y de desarrollo en Baja California y a nivel nacional.
Los recursos adicionales para el FAISPIAM y los proyectos en marcha marcan un punto clave para fortalecer la inclusión y la igualdad en los próximos años, con beneficios directos que impactarán a miles de familias y comunidades en todo el país.