La presidenta Claudia Sheinbaum reveló un aumento histórico en el presupuesto destinado para los pueblos originarios y afromexicanos en México, al anunciar que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) subirá de 12,500 a 13,500 millones de pesos para el año 2026.
Este importante anuncio fue hecho desde Mexicali, Baja California, durante su gira de rendición de cuentas con motivo del Primer Informe de Gobierno. Además, confirmó la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Mexicali, que se suma al ya inaugurado en Tijuana. Esta acción busca garantizar el derecho a la educación superior para jóvenes de la región.
Impacto directo en bienestar social
En Baja California, más de 864 mil personas son beneficiarias de distintos programas sociales. Entre ellos destacan 404,272 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y 54,553 con Pensión para Personas con Discapacidad.
Otros programas destacados incluyen 3,129 jóvenes inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 2,448 en Jóvenes Escribiendo el Futuro, así como 114,621 beneficiarios de la beca Benito Juárez y 31,388 de becas para niñas y niños de primaria.
Sheinbaum también destacó programas emergentes como la Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y la estrategia Salud Casa por Casa, que amplían la red de apoyo social en la entidad.
Obra pública con amplia proyección
En materia de infraestructura, se inauguró un bypass entre Ensenada y Tijuana, garantizando una ruta alterna entre ambas ciudades. Se prevé la culminación del Viaducto Elevado de Tijuana para diciembre, junto con la repavimentación de carreteras federales clave, incluida la Transpeninsular.
Destacan además proyectos como la construcción de una desaladora en Rosarito para asegurar el suministro de agua potable, la ampliación de cuatro planteles de preparatoria, y la edificación de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio de Baja California, como parte de la estrategia para proteger y empoderar a las féminas.
Inversión histórica en tecnificación de riego en Chihuahua
En el estado de Chihuahua, la presidenta confirmó una inversión de cerca de mil millones de pesos para modernizar los Distritos de Riego 005 Delicias y 009 Valle de Juárez. Con esta medida, se busca hacer un uso más eficiente del agua en la agricultura, liberando este recurso para ciudades que enfrentan escasez.
“Se destina mucha agua a riego agrícola, el objetivo es tecnificar y usar el agua eficientemente para las ciudades con escasez”, afirmó Sheinbaum.
Este programa nacional de tecnificación continuará con presupuesto creciente en los próximos años para mejorar la productividad y sostenibilidad del campo mexicano.
Lo que viene
El compromiso del gobierno federal, reafirmado por Sheinbaum, refuerza una política de inclusión y desarrollo social concreta para los pueblos originarios y afrodescendientes. El avance en infraestructura educativa y pública en Baja California, junto con el impulso a la agricultura sustentable en Chihuahua, marcan pasos decisivos de cara a un futuro con mayor equidad y oportunidades.
Los mexicanos pueden esperar además la puesta en marcha de más obras y programas sociales relevantes en el transcurso del año, en el marco de una administración que busca responder prontamente a las necesidades urgentes de la población.