Claudia Sheinbaum condena ataque violento en Campo Militar Número 1
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó de manera contundente la violencia ocurrida ayer en el Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México, donde un grupo de sujetos encapuchados protagonizó un ataque con camiones y piedras que terminó con un incendio en la zona.
Los hechos, vinculados a protestas relacionadas con la demanda de verdad y justicia en el caso Ayotzinapa, escalaron cuando el grupo intentó derribar la puerta principal del campo militar sin éxito. Al frustrarse su intento, incendiaron una unidad de carga que quedó atravesada, generando alarma y daños graves.
Sheinbaum pide no caer en provocaciones y evitar represalias
“No estamos de acuerdo con acciones violentas, nunca hemos estado de acuerdo, parecen más una provocación, no vamos a caer en la provocación”
En un pronunciamiento oficial, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado urgente a la calma y al diálogo. Reiteró su compromiso con la justicia para las víctimas de Ayotzinapa, pero advirtió que las acciones violentas solo buscan provocar una respuesta represiva por parte de las autoridades, algo que el gobierno federal rechazará.
“No va a haber represión porque estaríamos cayendo en esa provocación, pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer en Campo Militar”, enfatizó.
Impacto y repercusiones inmediatas
El ataque desató una fuerte reacción entre autoridades y sociedad civil. La violencia en una instalación militar es un hecho inédito que pone en alerta a la seguridad nacional y el gobierno capitalino. La movilización se enmarca en la exigencia permanente de esclarecer el paradero de los 43 normalistas desaparecidos, tema que sigue generando movilizaciones y enfrentamientos.
Testigos reportaron que tras intentar ingresar con camiones y bloquear accesos con rocas, los agresores incendiaron una unidad de carga, paralizando parcial y temporalmente la actividad en el lugar.
Lo que sigue: seguimiento y diálogo
La presidenta Sheinbaum convocó a la sociedad y grupos organizados a mantener el diálogo como único camino para avanzar en la justicia. Las autoridades confirmaron que sigue el trabajo de investigación para identificar a los responsables y evitar que nuevos actos violentos alteren el orden público.
En los próximos días se esperan nuevos encuentros y avances en la investigación del caso Ayotzinapa, mientras la capital mexicana sigue atenta a cómo evolucionan las manifestaciones y respuestas del gobierno federal y local.
Este episodio refleja la tensión vigente en temas sensibles como derechos humanos y seguridad, con un llamado explícito del gobierno a no permitir que la violencia genere ciclos de confrontación que afectan a toda la sociedad.