Sheinbaum niega recorte en presupuesto de salud y explica reordenamiento
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que no hay recorte en el presupuesto para el sector salud durante 2025 y señaló que se trata de un reordenamiento de recursos para optimizar la administración y disminuir la burocracia.
En conferencia desde Ciudad de México, la mandataria federal detalló que los cambios en la presentación de los datos han causado confusión, pues aunque parezca que los institutos nacionales de salud cuentan con menos fondos, esos recursos simplemente están distribuidos en otros fondos.
“Se cambió la manera de la presentación de los datos, puede llegar a aparecer que los institutos nacionales tienen menos presupuesto, pero realmente están en otros fondos”, explicó Sheinbaum.
La funcionaria subrayó que esta medida se hizo para simplificar los trámites que antes, incluso en la administración de Andrés Manuel López Obrador, eran complejos y entorpecían el ejercicio eficiente del gasto público en salud.
Impacto inmediato y lo que queda por venir
Esta confirmación llega en un momento crítico para el sistema de salud mexicano, que enfrenta una gran demanda de servicios básicos y especializados. La presidenta reiteró que la atención médica y los derechos de la población no se verán afectados por este ajuste administrativo.
Para los usuarios del sistema público, esta aclaración significa la continuidad de atención sin interrupciones ni disminuciones en infraestructura o medicamentos. Las autoridades reforzarán la supervisión del uso de recursos para que el reordenamiento no afecte el acceso a servicios.
Sheinbaum afirmó que próximamente se presentarán reportes detallados para mostrar la distribución real de los recursos y que la población tenga transparencia.
Contexto sobre presupuesto y salud
Desde el inicio del año, sectores de la sociedad y medios habían alertado sobre supuestos recortes en el presupuesto de salud, lo que generó incertidumbre y preocupación. Esta desinformación se basó en cifras preliminares que no reflejan el ajuste técnico anunciado.
Con esta aclaración oficial, el gobierno de México busca evitar falsas alarmas y mantener la confianza ciudadana en los programas de salud pública, especialmente ante los retos actuales de hospitales y centros de atención primaria.
La administración federal continúa su estrategia para fortalecer la salud pública garantizando que los recursos lleguen efectivamente a donde se requieren y disminuyendo la burocracia que dificultaba el acceso ágil a fondos.
Lo que sigue
En las próximas semanas, se espera la publicación de informes con desglose detallado del presupuesto para salud, donde se confirmará el reordenamiento y se explicará cómo se está utilizando cada peso destinado al sector.
Los especialistas y la ciudadanía estarán atentos a estas cifras para validar que esta medida no afecte la operatividad ni la calidad del sistema de salud en México.
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum mantiene su compromiso de garantizar la continuidad y mejora del sistema de salud pública, reafirmando que no hay reducción en la inversión sino un esfuerzo por hacer más eficiente la administración.






























































