La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su descontento con la convocatoria de una sesión extraordinaria por parte de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. En la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó las razones detrás de esta decisión, señalando la falta de claridad sobre los temas a tratar en dicho encuentro.
Durante su intervención, Sheinbaum enfatizó que es necesario entender por qué se ha convocado a una reunión extraordinaria, sugiriendo que podría haber intereses ocultos detrás de esta acción. “Habrá que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria, a lo mejor iban a resolver los impuestos de una persona que debe mucho”, comentó, dejando entrever su preocupación por la transparencia del proceso judicial.
La mandataria también hizo referencia a la reciente conclusión de las actividades ordinarias de la Corte, indicando que la última sesión del período anterior había tenido lugar el día anterior. “O a poco hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma del Poder Judicial, eso ya”, agregó, insinuando que esta convocatoria podría estar relacionada con la reforma judicial que ha estado en discusión.
La sesión extraordinaria ha sido programada para el 19 de agosto de 2025, donde se espera que se resuelvan casos en materia electoral. Piña aclaró que esta convocatoria se justifica por la necesidad de atender impugnaciones presentadas contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya fecha límite para resolver es el 28 de agosto.
“En este sentido, voy a convocar, a pesar de que el acuerdo hoy era nuestra última sesión, voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19, básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada”, expuso la ministra presidenta, añadiendo que el objetivo también es responder a cualquier impugnación que pueda llegar antes de la fecha límite.
En su llamado, Piña instó a los ministros a presentarse a esta sesión extraordinaria, que se celebrará a la hora habitual. Esta decisión ha suscitado reacciones diversas en el ámbito político y jurídico, destacando la tensión existente entre el ejecutivo y el poder judicial.
La controversia que rodea esta convocatoria refleja la complejidad del clima político en México, donde las decisiones judiciales pueden tener un impacto significativo en el panorama electoral. A medida que se acercan las elecciones, la atención se centrará en cómo la Suprema Corte manejará estas impugnaciones y qué repercusiones tendrán en la legitimidad de los procesos electorales.
La presidenta Sheinbaum, en su papel de líder del ejecutivo, parece estar dispuesta a seguir cuestionando las decisiones de la Corte, lo que podría generar un debate más amplio sobre la independencia del poder judicial en el país. Por su parte, los ministros deberán abordar estas inquietudes mientras se preparan para la sesión del próximo martes.
