Sheinbaum reclama claridad a Diputados para reformar Ley de Amparo tras polémica por retroactividad
Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, pidió este día a la Cámara de Diputados aclarar la redacción de la reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado de la República para evitar un “círculo vicioso” en los procesos legales.
La jefa de Gobierno alertó que la actual redacción genera confusión sobre cuándo aplicar la ley anterior o la ley nueva en juicios que llevan más de 15 años, incluso aquellos en los que la Corte Suprema de Justicia ya emitió una resolución. Señaló que el Senado incluyó un artículo transitorio que no especifica con claridad estos casos, por lo que pidió a los diputados hacer las correcciones necesarias.
“El transitorio que le puso el Senado no se entiende, no quedó bien la redacción. Que la Cámara de Diputados ayude a que quede muy claro, de acuerdo a los criterios de la Corte, en qué casos sigue la ley anterior y en cuáles la nueva,” explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Alerta del Poder Judicial y división entre legisladores anticipan debate intenso
Este llamado de la mandataria ocurre poco después de que Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la administración federal, exhortara a los diputados a modificar la reforma para evitar la aplicación retroactiva, una práctica que calificó como “inconstitucional”. El Senado aprobó la retroactividad, generando una fuerte crítica desde el Ejecutivo y sectores jurídicos.
Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, anticipó que el debate será “fuerte y polarizado” y destacó que la limitación a la suspensión provisional en los amparos, núcleo central del juicio de amparo, afectaría directamente a los ciudadanos.
“Hay temas que se van a discutir y serán durísimos en términos de posiciones distintas,” señaló la legisladora panista. “La Cámara tiene oportunidad de corregir lo criticado desde Presidencia, sobre la retroactividad, que es inconstitucional.”
La definición sobre la suspensión provisional, que permite detener efectos legales mientras se resuelve el amparo, es clave para miles de casos pendientes y futuros procesos que afectan a la ciudadanía.
Por qué importa esta reforma y qué sigue
El juicio de amparo es un derecho fundamental para proteger a los ciudadanos ante actos que consideren violatorios de sus derechos. Modificar la ley afecta cómo y cuándo se pueden proteger esos derechos, por lo que la claridad en su aplicación es vital.
En las próximas semanas, la Cámara de Diputados analizará la minuta enviada por el Senado. Se espera que las comisiones de Justicia y Gobernación evalúen las correcciones propuestas y retomen los criterios de la Corte para evitar retroactividad y garantizar seguridad jurídica.
El debate mantendrá la atención en el sistema judicial y los derechos de la población, con riesgos de polarización entre partidos y voces sociales por el impacto que tenga la prohibición o limitación de la suspensión provisional del amparo.
La reforma a la Ley de Amparo representa un cambio significativo en el sistema jurídico mexicano y tendrá repercusiones inmediatas para millones de personas, especialmente en procesos judiciales que llevan años en espera de resolución definitiva.
Impacto inmediato para los ciudadanos
Si la reforma mantiene la retroactividad y restringe la suspensión provisional, miles de juicios podrían sufrir retrasos críticos o resoluciones que no garanticen la protección inmediata de derechos. Esto causa incertidumbre en casos pendientes y podría abrir la puerta a más controversias legales.
Por ello, la decisión que tome la Cámara de Diputados será determinante no solo para el futuro del juicio de amparo, sino para la confianza ciudadana en el sistema judicial mexicano.
Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta reforma y las reacciones políticas y sociales que genere conforme avance el proceso legislativo esta semana.
