La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso decisivo en la mejora de la infraestructura vial de México al inaugurar este sábado en Acolman, Estado de México, los primeros 10 nuevos trenes de repavimentación que se encargarán de dar mantenimiento a la red de carreteras federales del país.
Durante el evento, Sheinbaum subrayó la importancia de este proyecto, afirmando que la meta es tener al menos un tren de repavimentación en cada estado para 2026. “Pensarían que la gente diría ‘el principal problema es la seguridad’. No. La gente dice ‘bacheo, arreglo de caminos, arreglo de calles, arreglo de carreteras’”, indicó.
La mandataria enfatizó que el objetivo es lograr la rehabilitación de todas las carreteras federales para mediados del próximo año, lo que impactará directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. “Con estos trenes, queremos que la movilidad y la seguridad en las carreteras mejoren sustancialmente”, agregó.
Los 10 trenes están compuestos por un total de 152 máquinas, que incluyen fresadoras, recuperadoras, petrolizadoras, pavimentadoras y rodillos, todos adquiridos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Este significativo esfuerzo busca atender las necesidades urgentes de la población en términos de infraestructura vial, priorizando el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.
Con el arranque de estas operaciones, se espera que la movilidad en el país mejore considerablemente, lo que podría traducirse en un impacto positivo en la economía local y nacional. Este desarrollo marca un hito en la administración actual, que busca atender las quejas de la ciudadanía sobre el mal estado de las carreteras.
Los próximos pasos incluyen la implementación inmediata de estos trenes en varias regiones del país, así como la planificación de más inversiones en infraestructura para garantizar que la red de carreteras se mantenga en óptimas condiciones y cumpla con las expectativas de los mexicanos.
Este anuncio se produce en un contexto donde la rehabilitación de caminos ha sido una de las principales demandas de los ciudadanos, reflejando la urgencia de atender la infraestructura vial como un eje fundamental para el desarrollo del país.