Sheinbaum presenta “Mundialito social” para dejar legado deportivo tras Mundial 2026
Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, anunció en conferencia el lanzamiento del “Mundialito social”, un ambicioso proyecto para impulsar el deporte en todo México aprovechando la euforia del Mundial 2026, que se celebrará en conjunto con Estados Unidos y Canadá.
Durante la presentación oficial de los preparativos para el evento, Sheinbaum destacó que el Mundial 2026 no será solo un torneo de futbol, sino un motor social destinado a beneficiar de forma paulatina y duradera a las niñas y niños del país, así como a jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Mil millones en inversión y canchas deportivas en todo México
El proyecto “Mundialito social” contempla la construcción de canchas de futbol en todo el territorio nacional, donde se organizarán torneos inclusivos para distintas edades y condiciones físicas. Sheinbaum enfatizó que esta iniciativa va más allá del evento mundialista y busca dejar un impacto social permanente.
Las actividades incluirán torneos y espacios deportivos tanto para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, buscando fomentar la integración y la salud en comunidades de todo México.
Tres ceremonias inaugurales y fiesta en la capital mexicana
El Mundial 2026 marcará la tercera ocasión que México es sede de la Copa del Mundo y convertirá a la Ciudad de México en la primera ciudad del mundo en recibir tres ceremonias inaugurales, un hecho histórico que Sheinbaum calificó como “un momento para mostrarle al mundo lo que somos”.
Como parte de la experiencia para los fanáticos, en las tres ciudades sede (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) se instalarán los FIFA Fest, espacios públicos para disfrutar los partidos en un ambiente festivo y familiar.
Infraestructura lista y turismo masivo previsto
La mandataria anunció una inversión aproximada de MXN 9,000 millones en la remodelación y mejora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para recibir a los miles de visitantes que llegarán para el Mundial.
Se estiman 5.5 millones de turistas generando una derrama económica de hasta 3 mil millones de dólares, sobre todo en las ciudades sede y en sus aeropuertos: Guadalajara, Monterrey, Benito Juárez y Felipe Ángeles en la capital.
Además, se confirmó que para el evento estará en funcionamiento el tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la estación Buenavista y las zonas hoteleras de la capital.
Reconocimientos y colaboración internacional
“Quiero agradecer enormemente a dos mujeres, a Gabriela Cuevas y a Rosa Isela, por su extraordinario trabajo de organización y coordinación al frente del mundial en México”, destacó Sheinbaum.
La presidenta también resaltó la estrecha cooperación con la FIFA y la coordinación conjunta con Estados Unidos y Canadá, así como la importancia del tratado comercial entre los tres países para facilitar el evento más esperado.
Impacto social y deportivo para México
Sheinbaum reafirmó que el objetivo es que el Mundial tenga un alcance social recuperando la alegría y la esperanza de los mexicanos, especialmente de la juventud y la infancia.
El “Mundialito social” será el gran legado que acompañará al torneo internacional, creando nuevas oportunidades para el deporte comunitario, la inclusión y la formación de talento en todo México.
Este proyecto, junto con la infraestructura y la organización, promete hacer del Mundial 2026 un acontecimiento que transforme positivamente al país más allá de los 30 días de partido, fortaleciendo el tejido social y el desarrollo deportivo nacional.































































