En un anuncio clave, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó hoy el Paquete Económico 2026, que asegura la continuidad de los Programas de Bienestar y un fuerte aumento en salud, educación, vivienda, seguridad y inversión pública, junto con el rescate a Pemex.
Durante su conferencia matutina en Ciudad de México, Sheinbaum destacó que este presupuesto es un paso decisivo hacia un enfoque humanista que prioriza a los mexicanos, garantizando derechos esenciales y aumentando el número de beneficiarios. “Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Eso es falso, está aumentando”, afirmó.
El presupuesto incluye una inversión social de 987 mil millones de pesos, lo que representa más del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con el objetivo de sacar de la pobreza a más mexicanos. La inversión en salud se establece en 966 mil millones de pesos y en educación en 1.1 billones de pesos.
Además, Sheinbaum confirmó que no se aumentarán el IVA ni el ISR, sino que se prevé un crecimiento en los ingresos a través de una reforma aduanera que combate la corrupción y fomenta la producción nacional bajo el Plan México. “Se propone aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas”, explicó.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, enfatizó que este es un presupuesto histórico que refleja la máxima de “por el bien de todos, primero los pobres”, con un aumento significativo en la recaudación tributaria y no tributaria, que se estima en un 6.3 por ciento.
“Esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, reiteró Sheinbaum. El apoyo a Pemex se enfocará en sanear sus finanzas de la deuda heredada de administraciones anteriores, asegurando que se cumplan los vencimientos de dicha deuda.
Las proyecciones para la inversión pública incluyen 1.3 billones de pesos destinados a proyectos de infraestructura como trenes y carreteras, así como 201 mil millones de pesos para seguridad. Este enfoque integral busca no solo mejorar la calidad de vida, sino también fortalecer la economía nacional en un contexto de crecimiento sostenible.
Con este paquete, el gobierno busca fomentar hábitos de consumo saludables, como una contribución a las bebidas azucaradas, y asegurar la salud de la población. La implementación de medidas contra la evasión fiscal también se considera crucial para aumentar la recaudación y fortalecer la economía nacional.
Este anuncio se produce en un momento crítico para el país, y los resultados de este Paquete Económico serán monitoreados de cerca por ciudadanos y analistas económicos.
