ACTUALIZACIÓN URGENTE: La presidenta Claudia Sheinbaum hará su regreso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 1 de septiembre, marcando el fin de un distanciamiento que ha durado más de dos años. Este evento se produce en un contexto de tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, que comenzó con su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum detalló su agenda, confirmando que a las 6:00 horas asistirá al Gabinete de Seguridad en el Palacio Nacional, seguido de su primer informe de Gobierno a las 11:00 horas, donde se espera la presencia de su gabinete, empresarios e invitados especiales. Luego, se trasladará al Senado para la toma de protesta de más de 800 nuevos juzgadores, quienes asumieron sus puestos tras la elección judicial de junio pasado.
Finalmente, la titular del Ejecutivo participará en la ceremonia protocolaria en la SCJN a las 10:00 de la noche, lo que simboliza un acercamiento significativo entre ambos poderes. Este regreso pone fin al “veto” implícito que se había establecido entre López Obrador y la Corte, marcando un nuevo capítulo en las relaciones entre el Ejecutivo y el Judicial.
La última vez que un presidente mexicano estuvo presente en la SCJN fue en diciembre de 2022, durante el último informe del entonces ministro presidente Arturo Zaldívar. Desde entonces, las interacciones entre el Ejecutivo y la SCJN han sido escasas, con momentos destacados como la no participación de la ministra Norma Lucía Piña en eventos clave, lo que acentuó las tensiones.
Este acontecimiento se produce en un contexto donde el fortalecimiento de la soberanía energética y los cambios legales impulsados por el gobierno de Sheinbaum son temas candentes en la agenda nacional. La presidenta ha declarado: “Regresamos Pemex y CFE al pueblo con cambios legales que fortalecen la soberanía; México cuenta con energía suficiente para el desarrollo nacional”.
A medida que la fecha se acerca, muchos observadores esperan ver cómo esta visita influirá en la dinámica entre el Ejecutivo y el Judicial, y si se podrán establecer nuevas colaboraciones en beneficio del país.
Con este regreso, se abre la puerta a una posible reconciliación entre estas dos instancias del gobierno, lo que podría tener repercusiones importantes en la política mexicana en los próximos meses.