Programa sociales alcanzan récord con 1.8 millones en Jalisco este 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que para 2025 los programas sociales del gobierno federal beneficiarán a 1 millón 881 mil 435 jaliscienses, en un despliegue que subraya la ampliación de apoyos directos sin intermediarios y con derechos constitucionales.
Durante su informe en Jalisco, la mandataria destacó que esta cifra incluye a 914 mil 717 adultos mayores con pensión, más de 46 mil personas con discapacidad y casi 9 mil jóvenes inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, más de 240 mil estudiantes de nivel medio superior cuentan con becas universales, lo que marca un avance significativo en la atención educativa.
Inversión histórica que impacta directamente a las familias
En total, la inversión federal en programas de bienestar en Jalisco será de 49 mil 317 millones de pesos en 2025, garantizando recursos sin filtros ni intermediarios, una estrategia diseñada para evitar condicionamientos electorales. Esta distribución masiva busca fortalecer la economía familiar y reducir la pobreza en la entidad.
Sheinbaum resaltó además los apoyos productivos en zonas rurales con más de 56 mil pequeños productores incluidos en programas como Producción para el Bienestar, además de la entrega de fertilizantes gratuitos fabricados por Pemex, recuperada para el sector público.
Resultados nacionales y retos en infraestructura y servicios
La presidenta recordó que, según datos del INEGI, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza con esta política social, y México avanzó a ser el segundo país con menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá. Este éxito se atribuye al aumento del salario mínimo, inversión pública estratégica y programas sociales ampliados.
En el ámbito de infraestructura, Sheinbaum destacó proyectos clave como la licitación del tren de pasajeros México–Querétaro con tramos extendidos hasta Guadalajara. En vivienda, anunció que más de 500 mil familias en Jalisco serán beneficiadas con reducción en créditos de Infonavit y Fovissste, mientras avanzan procesos para entrega de escrituras.
Impulso educativo y de salud para Jalisco
Continuaron los anuncios en educación con la construcción de un plantel de preparatoria en El Salto, ampliación en Lagos de Moreno, y la futura sede de la Universidad Rosario Castellanos. También, el gobierno opera 97 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras, atendiendo una necesidad clave para miles de familias.
En salud, destacó la edificación del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco, que fortalecerá la atención médica especializada en la región.
Apoyo integral para comunidades y equidad de género
Sheinbaum también mencionó avances en justicia para el pueblo wixarika y aseguró que cada municipio jalisquense contará con un centro de apoyo para mujeres, reforzando el compromiso con la igualdad y la protección social.
“Los apoyos ahora son derechos constitucionales y se entregan sin intermediarios, garantizando que no dependan de condiciones electorales”, afirmó la presidenta.
La visita de Sheinbaum a Jalisco forma parte de su 29 informe de actividades en diversas entidades, con recientes recorridos por Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Esta gira subraya la prioridad de su administración por la cercanía con la ciudadanía y la transparencia en el manejo de recursos públicos.
Qué sigue para Jalisco
En los próximos meses se espera el avance acelerado en la ejecución de las obras anunciadas, así como la entrega continua de apoyos sociales. La inclusión de más jaliscienses en estos programas será clave para consolidar la reducción de la pobreza y la desigualdad en la entidad.
La atención a los sectores más vulnerables y la inversión en educación, salud e infraestructura posicionan a Jalisco como un estado prioritario en la agenda nacional de desarrollo social y económico en 2025.