Un sismo de magnitud 3.2 se registró hoy en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, a las 18:32 horas, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 157 kilómetros, lo que indica que fue un temblor moderado.
Este evento sísmico genera preocupación, dado que está ubicado en una de las zonas más sísmicas de Colombia, conocida por su actividad telúrica constante. Los Santos es considerado la segunda área más sísmica del mundo, lo que eleva el riesgo de daños en edificaciones y en la población.
El SGC advierte que la información es preliminar y podría estar sujeta a cambios en la magnitud y ubicación del sismo. En Colombia, la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), donde se describe la experiencia del temblor desde niveles apenas sentidos hasta daños severos.
“Es fundamental mantenerse informado sobre estos eventos, ya que pueden ocurrir en cualquier momento”, afirmó un portavoz del SGC.
En el contexto de los sismos en Colombia, el país está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra aproximadamente el 75% de los volcanes del mundo y donde ocurren el 80% de los temblores más fuertes a nivel global. Esta ubicación geográfica es la causa principal de la alta actividad sísmica en el país.
Los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los más afectados por estos fenómenos. La comunidad local debe estar preparada para reaccionar ante posibles réplicas o eventos más fuertes que podrían seguir a este temblor.
Con este reciente sismo, las autoridades reafirman la importancia de contar con planes de evacuación y de estar alerta ante cualquier eventualidad. La seguridad de los habitantes de Los Santos y sus alrededores es una prioridad, especialmente en zonas con alta actividad sísmica.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Este sismo es un recordatorio de la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad en un país que enfrenta constantes desafíos sísmicos.
Estaremos atentos a las actualizaciones del SGC y otras autoridades competentes en las próximas horas para brindar más información sobre este evento sísmico y sus posibles consecuencias.
