Alerta por sistema con alta probabilidad de convertirse en huracán frente a Oaxaca
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han emitido una alerta ante una zona de baja presión que se encuentra frente a las costas de Oaxaca, la cual presenta una probabilidad del 70% de evolucionar a un ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Este sistema está siendo vigilado con máxima atención debido a que las condiciones meteorológicas favorecen su intensificación, lo que podría derivar en un huracán en el transcurso de la semana, desplazándose con rumbo hacia el oeste/noroeste, específicamente en dirección a Baja California Sur.
Impacto potencial y recomendaciones oficiales
Aunque aún no se ha catalogado oficialmente como tormenta tropical o huracán, las autoridades marítimas y de protección civil han recomendado a la población costera mantenerse alerta y seguir de cerca los boletines oficiales. De convertirse en huracán, se esperan lluvias intensas, oleaje elevado, rachas de viento y condiciones peligrosas en las zonas litorales.
Organismos estatales y municipales de Baja California Sur ya se están preparando para emitir recomendaciones preventivas y acciones de protección, exhortando a la ciudadanía a permanecer informada y actuar con cautela ante cualquier actualización.
Contexto reciente y vigilancia continua
Este aviso llega pocos días después del paso del huracán Priscilla, que generó oleaje y mar de fondo en zonas como Mazatlán. Las autoridades recuerdan que el seguimiento constante y oportuno de este nuevo sistema es fundamental para anticipar y mitigar posibles contingencias.
Se recomienda a los habitantes de las costas del Pacífico mantener un monitoreo permanente de las actualizaciones que emitan SMN y CONAGUA, además de seguir las indicaciones de Protección Civil para proteger vidas y bienes.
¿Qué sigue?
En las próximas 48 horas se definirá si este sistema tropical se convierte oficialmente en ciclón o huracán, por lo que las autoridades intensificarán los reportes y alertas. La trayectoria hacia Baja California Sur obliga a la preparación inmediata de la población y autoridades para enfrentar posibles fenómenos meteorológicos severos.
Por ahora, se insta a no bajar la guardia y estar atentos a boletines oficiales para actuar con rapidez ante cualquier cambio en el pronóstico.
“El seguimiento constante y abierto a la población es clave para anticipar cualquier contingencia”, declaró un portavoz de Protección Civil.
Para más información y avisos actualizados, siga conectado a fuentes oficiales y canales de comunicación como el WhatsApp de TRIBUNA DE MÉXICO, que transmite alertas y noticias relevantes en tiempo real.