Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Solo 26% de hogares en México está asegurado contra sismos a 40 años del 19S

Solo una de cada cuatro viviendas en México cuenta con seguro contra sismos pese a 40 años del 19S.

A 40 años del devastador terremoto conocido como el 19S de 1985, apenas el 26% de los hogares en México cuentan con un seguro contra sismos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La cobertura es alarmantemente baja considerando la alta vulnerabilidad del país, y las empresas tampoco escapan de este riesgo, pues solo el 18% cuenta con protección ante desastres naturales.

Solo 7% de hogares contrata seguro voluntario contra sismos

De los 27 aseguradoras especializadas que ofrecen pólizas para proteger viviendas contra terremotos, solamente un 7% de los hogares adquiere este seguro de manera voluntaria. Otro 19% tiene la cobertura vinculada a créditos hipotecarios, lo que significa que la mayoría de los mexicanos no busca proteger su patrimonio de forma directa ni temprana.

Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles en AMIS, explicó que “en nuevos desarrollos habitacionales no suele considerarse un seguro ligado, y generalmente solo se accede a él a través de un crédito hipotecario”. Incluso en zonas altamente vulnerables, el porcentaje asegurado es bajísimo: en algunos estados la cobertura apenas llega al 7 u 8%, mientras que en ciertos sectores de la Ciudad de México alcanza entre 60 y 70%.

El mito del costo frena la contratación del seguro

Uno de los principales obstáculos para que más familias aseguren su vivienda es la percepción errónea sobre el precio del seguro. Sin embargo, las aseguradoras aseguran que el costo puede ser tan accesible como un automóvil de gama media o el valor de un teléfono celular. Esta asequibilidad no ha sido suficientemente difundida, lo que limita la cultura preventiva frente a desastres como los sismos.

Además del seguro estructural, la oferta incluye cobertura para muebles, electrodomésticos y gastos de emergencia como remoción de escombros y asistencia inmediata, garantiza Jiménez, destacando que las alternativas para proteger hogares son amplias y variadas.

Solo 18% de empresas mexicanas están protegidas ante desastres

De acuerdo con el INEGI, en México existen más de 5.5 millones de negocios, pero apenas 18% cuentan con un seguro que cubra riesgos por sismo u otros desastres naturales. Esto representa una gran vulnerabilidad para el motor económico del país, ya que el 82% de las empresas están expuestas a pérdidas totales que pueden llevar a cierres definitivos y pérdida de empleos.

Carlos Jiménez advirtió que la falta de aseguramiento en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que representan en conjunto casi el 90% de la economía nacional, es un factor crítico que impacta directamente a comunidades enteras en caso de desastres naturales.

Los datos de la agencia Eikos reflejan la magnitud de las pérdidas cuando las empresas sí aseguran sus bienes: tras el sismo de 2017, las aseguradoras pagaron más de 32 mil millones de pesos en indemnizaciones para reactivar negocios y evitar pérdidas masivas.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

La prevención debe ser prioridad todo el año, no solo en septiembre

Carlos Jiménez señaló: “No podemos gestionar ningún riesgo que no identificamos; no debemos esperar a septiembre, que es cuando a todo mundo nos llega a preocupar el tema”.

Esta declaración subraya la urgencia de fomentar una cultura preventiva más sólida y constante, dadas las recurrentes amenazas sísmicas que enfrenta México. La experiencia de cuatro décadas después del 19S muestra que la preparación y la contratación oportuna de seguros todavía están muy lejos de ser una prioridad para la mayoría de mexicanos.

Los expertos llaman a los ciudadanos a informarse y considerar con urgencia contratar un seguro contra terremotos, ya que la protección del patrimonio familiar es accesible y sumamente necesaria.

Te recomendamos

Última Hora

5 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Última Hora

El botón de cámara del iPhone 17 y 16 ahora abre el lector QR automáticamente desde cualquier app o pantalla bloqueada.

Nacional

El sismo del 19 de septiembre de 1985 sigue marcando la memoria colectiva de México.

Política

Sheinbaum y Carney acuerdan un plan para fortalecer la relación bilateral ante la revisión del T-MEC.

Última Hora

México se alista para ser país invitado en la FITUR 2026, destacando su riqueza cultural.

Última Hora

Este viernes, 15 estados sufrirán lluvias intensas por la onda tropical 33

Tecnología

El nuevo Audi Q5 destaca por su conducción semiautónoma y hasta 367 HP en México.

Ciencia

Investigadores posdoctorales demandan equidad laboral en un movimiento creciente en el sector académico.

Última Hora

Este mensaje resuena especialmente en un país donde la competitividad es alta y el cambio es la única constante.

Última Hora

Entre 2017 y enero de 2025 , solamente se han dictado 373 condenas por desapariciones forzadas.

Nacional

El terremoto de 1985 dejó una herida abierta en la memoria colectiva de México.

Última Hora

La UTM fue sede del Encuentro ECOTECBIO 2025 sobre sostenibilidad y recursos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.