Multas millonarias y fraudes laborales sacuden la remodelación del Camp Nou
Las empresas subcontratadas en las obras del Camp Nou acumulan casi dos millones de euros en multas y requerimientos por fraudes laborales detectados, confirman datos oficiales de la Generalitat de Cataluña. La Inspección de Trabajo ha abierto 218 expedientes desde que se inició la remodelación en junio, revelando abusos sistémicos en salarios, horarios y documentación laboral.
El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, afirmó que la Inspección “ha actuado bajo el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores”, aunque reconoció que las denuncias de incumplimiento se repiten pese a las visitas regulares de los inspectores, lo que evidencia una “conducta reiterada de comportamientos incorrectos”. La directora general de la Inspección, Laura Freixas, lidera las acciones para sancionar estas prácticas.
Principales irregularidades y el impacto humano
Los problemas detectados incluyen salarios por debajo del convenio, horas extra no pagadas ni cotizadas, jornadas extenuantes de hasta 10 horas diarias y trabajo sin contratos legales, especialmente entre trabajadores extranjeros. Denuncias previas han expuesto el despido injustificado de trabajadores originarios de Rumania y refugiados palestinos, quienes reclamaron derechos laborales básicos.
En total, 77 compañías relacionadas con la remodelación, a cargo de la constructora Limak como responsable subsidiaria, fueron investigadas. En sus filas laboraron 1,516 empleados, muchos expuestos a condiciones laborales abusivas y explotación reiterada.
Detalles claves en multas y sanciones
La autoridad laboral ha emitido dos tipos de acciones: requerimientos por un valor de 1,430,031 euros, para corregir incumplimientos, y 129 expedientes sancionadores con multas por 441,272 euros en total, principalmente por falta de pago de salarios y cotizaciones a la Seguridad Social.
Contrario a las afirmaciones públicas del club en julio, que presumían ser “la obra más fiscalizada de Cataluña” y sin empresas sancionadas hasta entonces, los datos oficiales demuestran lo contrario, con una constante sucesión de infracciones detectadas.
Protestas y últimas investigaciones
Esta semana, el sindicato CCOO protestó frente al Camp Nou por despidos masivos de trabajadores turcos sin papeles, empleados por la subcontrata Extreme Workers UAB. La Inspección inició una investigación sobre esta situación el pasado 25 de septiembre, y de comprobarse los hechos, las multas podrían superar los 10,000 euros por trabajador irregular.
Seguridad laboral: condiciones formales pero riesgos implícitos
A pesar de los abusos laborales, la obra del Camp Nou mantiene cifras bajas en accidentes laborales. Hasta septiembre, se registraron 340 siniestros, casi todos leves, salvo un accidente grave en marzo que requirió hospitalización por caída desde altura. Para la magnitud y duración del proyecto, estos números son residuales, en contraste con los lejos de ser solucionados problemas laborales.
Qué sigue en esta investigación
Las multas y expedientes seguirán creciendo conforme avanzan las investigaciones. Mientras tanto, quedan bajo observación las acciones de la constructora Limak que, cuestionada sobre sus medidas para frenar estas irregularidades, no ha emitido comentarios oficiales. La situación en el emblemático estadio azulgrana sigue siendo un foco de tensión y una alerta para la fiscalización laboral en grandes obras.
Para México y otros países, este caso expone la realidad global de los abusos en cadenas de subcontratación y la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de protección laboral en proyectos emblemáticos.






























































