Supremo Tribunal Federal de Brasil revisará condena contra Jair Bolsonaro
La corte suprema de Brasil anunció que entre el 7 y el 14 de noviembre realizará una sesión virtual para analizar el recurso presentado por el expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado. Este paso define si podrá comenzar a cumplir la pena que lo podría llevar a la cárcel.
El exmandatario, líder ultraderechista y de 70 años, fue hallado culpable en septiembre de planear impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder las elecciones de 2022. Su condena incluye un complot que contemplaba el asesinato de Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, uno de los magistrados del tribunal a cargo del caso.
Defensa busca reducir pena y corregir supuestas fallas en fallo
El recurso presentado el lunes intenta corregir “ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades” en la sentencia dictada por el Supremo Tribunal Federal. Los magistrados decidirán sus votos electrónicamente sin necesidad de reunirse físicamente, señalaron fuentes oficiales.
Si la corte rechaza el recurso, la condena se ejecutaría inmediatamente, y Bolsonaro podría ser encarcelado. Aunque actualmente está bajo prisión domiciliaria preventiva desde agosto por incumplir medidas cautelares, no se descarta que pida cumplir la condena en casa debido a problemas de salud derivados de una puñalada que sufrió en 2018.
Consecuencias políticas y contexto internacional
Este proceso contra Bolsonaro impacta directamente en la política brasileña y las relaciones internacionales. Las tensiones entre Brasil y Estados Unidos se han agudizado debido a este juicio. El expresidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 50% contra productos brasileños alegando una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
Sin embargo, el reciente encuentro entre Trump y Lula en Malasia abre la puerta a negociaciones para levantar esas medidas y fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países, apuntan fuentes diplomáticas.
Próximos pasos
La sesión virtual del Supremo en noviembre será clave para definir el futuro del líder ultraderechista. Tras esa resolución, la defensa aún podrá presentar recursos adicionales, aunque la posibilidad de que sean aceptados es remota, según fuentes internas del tribunal.
Brasil sigue en vilo ante el desenlace de uno de los procesos políticos más relevantes y polarizadores de su historia reciente, que tendrá repercusiones directas en la estabilidad democrática y la política regional.
Con información de AFP.































































