Tabasco exige 500 millones para rescatar escuelas en condiciones deplorables
La Secretaría de Educación de Tabasco acaba de solicitar un presupuesto de 500 millones de pesos para el 2026, misma cifra que la ejercida en el año en curso, para atender una crisis urgente en la infraestructura escolar. Así lo confirmó la titular de la dependencia, Patricia Iparrea Sánchez, quien reveló que las prioridades son reparar 15 escuelas que aún permanecen construidas con materiales precarios como tabiques y palma.
La funcionaria detalló que estas escuelas carecen de servicios básicos indispensables: “Estamos atendiendo escuelas que no tenían puertas, que no tenían servicios sanitarios, que no tenían ventanas, que no tenían pisos”, enfatizó. En pleno 2025, existen espacios educativos donde los alumnos enfrentan condiciones que afectan su seguridad y aprendizaje.
Escuelas en condiciones indignas requieren atención inmediata
Patricia Iparrea subrayó la urgencia de este apoyo económico para transformar estas “escuelitas” que no cumplen con estándares mínimos de infraestructura. La carencia de servicios básicos como sanitarios y cerramientos representa un riesgo permanente para niños y docentes.
“Hoy en día esas escuelitas son nuestras prioridades” afirmó la titular de Educación Tabasco.
La solicitud presupuestal por 500 millones de pesos está ahora en manos del gobernador Javier May, y se espera su aprobación para asegurar que las obras empiecen lo antes posible en el próximo ejercicio fiscal 2026.
¿Qué sigue?
El gobierno estatal deberá decidir en las próximas semanas si autoriza el monto solicitado para revertir esta situación crítica. La inversión es vital para garantizar condiciones dignas y seguras a miles de estudiantes tabasqueños.
Esta petición refleja un llamado urgente a priorizar la infraestructura educativa que hoy se encuentra en franco peligro, impactando no solo la calidad educativa sino también la dignidad de las comunidades afectadas.
La ciudadanía y especialistas permanecen atentos a la respuesta del Ejecutivo estatal, que definirá el futuro inmediato de la educación pública en Tabasco y la protección de miles de alumnos en condiciones vulnerables.

































































