Nuevos reportes confirman que el senador estadounidense Ted Cruz ha instado a México a “aceptar la ayuda de EE.UU. como amigos” para abordar la creciente violencia del crimen organizado, lo que ha generado una respuesta contundente del gobierno mexicano.
En 29 de agosto de 2025, tras las declaraciones del senador republicano, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reafirmó su postura sobre la soberanía nacional, subrayando que la seguridad es un asunto exclusivo de las autoridades mexicanas.
La SRE enfatizó que cualquier colaboración internacional debe respetar la Constitución mexicana y los principios de “responsabilidad compartida, confianza mutua y sin subordinación”. Este mensaje fue comunicado directamente a Cruz por el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, durante una reunión esta mañana en la Cancillería.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que está abierto a la cooperación internacional, pero solo bajo condiciones que no comprometan la autonomía nacional.
Las declaraciones de Cruz surgen en un contexto de creciente preocupación por la violencia en México, lo que ha llevado a reiteradas solicitudes de apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, México mantiene firme su posición sobre la soberanía, insistiendo en que cualquier asociación debe ser equitativa y respetuosa.
Este desarrollo es crucial en el marco de un nuevo entendimiento bilateral en temas de seguridad que se ha trabajado con el Departamento de Estado de EE.UU. durante varios meses, destacando la importancia de la colaboración sin comprometer los derechos soberanos del país.
A medida que las tensiones en materia de seguridad continúan, la respuesta de México podría influir en futuros diálogos con Estados Unidos y en la percepción internacional sobre la capacidad del país para manejar su propia seguridad.
La situación es delicada y se espera que ambos países continúen sus conversaciones sobre este tema en las próximas semanas, lo que podría tener un impacto significativo en la seguridad en la región.
