Telefónica confirma en venta su filial chilena y abre competencia con América Móvil
Telefónica Chile acaba de confirmar oficialmente lo que durante meses fue rumor: su negocio en Chile está a la venta y ya recibieron ofertas no vinculantes, incluyendo una propuesta conjunta entre Entel y la mexicana América Móvil, dueña de Claro VTR.
En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía declaró que su controlador, Telefónica S.A., inició un proceso estratégico para valorar distintas opciones que podrían derivar en la venta de su operación en Chile.
Este proceso ya involucra un análisis profundo de due diligence con varios posibles compradores, aunque la firma aclaró que aún no dispone de información sobre las condiciones o consecuencias financieras que la operación podría generar.
¿Por qué importa esta venta ahora?
Esta confirmación oficial llega justo después de que la noticia fuese desmentida reiteradamente por Telefónica Chile durante meses, generando incertidumbre en el mercado telecom y captando la atención de gigantes mexicanos. La participación activa de América Móvil en conjunto con Entel pone en alerta a todo el sector, pues representa un enorme movimiento en la concentración del mercado de telecomunicaciones en Sudamérica.
La operación afectaría directamente el portafolio de marcas en Chile y podría reconfigurar el panorama competitivo, impactando también las estrategias comerciales y de infraestructura de las compañías concernidas.
Detalles clave: comunicación a la CMF y próximos pasos
El interés en vender la filial local fue comunicado oficialmente a la CMF el 7 de agosto en un hecho esencial reservado. Desde entonces, el proceso ha seguido avanzando bajo estricta confidencialidad y con varios inversionistas mostrando interés.
La filial chilena, que forma parte del grupo español Telefónica, no ofreció fechas exactas para cerrar esta operación, pero el seguimiento legal y financiero confirma que se mantiene un proceso activo de evaluación.
Impacto para México y la región
Para México, América Móvil sumaría presencia e influencia en el mercado chileno a través de Claro VTR, lo que podría potenciar su expansión regional y aumentar el peso de los actores mexicanos en Sudamérica. La noticia tiene especial relevancia para el mercado mexicano, pues podría modificar flujos de inversión y alianzas estratégicas en telecomunicaciones.
En tanto, los usuarios y analistas del mercado se mantienen atentos a cualquier actualización donde se confirmará quién será el nuevo dueño de la filial chilena y cómo se estructurará la operación.
¿Qué sigue?
El proceso de due diligence sigue en marcha con potenciales compradores evaluando la operación. Se espera que en las próximas semanas se concrete alguna oferta vinculante que defina el rumbo de esta venta.
Telefónica Chile mantendrá informada a la CMF y al mercado según avance este proceso, que podría tener un impacto significativo en el sector telecom en Latinoamérica en 2025.
Declaración oficial de Telefónica Chile: “No contamos actualmente con más información que la ya comunicada, por lo que no es posible anticipar condiciones ni efectos financieros de esta oportunidad”.
Los ojos del sector y los inversionistas permanecen enfocados en este proceso que acaba de tomar carácter oficial y que redefine la dinámica de telecomunicaciones en la región.
