La Secretaría de Finanzas adjudicó hoy un total de $7,339 billones en una licitación clave que renovó la totalidad de los vencimientos del día, confirmando un rollover sobresaliente del 130.20%. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que este financiamiento equivale a $1,708 billones que serán depositados en la cuenta del Tesoro del Banco Central (BCRA).
La licitación destacó una fuerte demanda de bonos vinculados al dólar, un segmento que había quedado desierto en rondas previas, lo que demuestra un aumento del interés inversor en instrumentos dolarizados.
Detalles de la licitación y bonos adjudicados
Entre los instrumentos adjudicados destacan los siguientes:
- LECAP/BONCAP: $1,491 billones a 3.63% TEM (S28N5), $1,489 billones a 4.16% TEM (T30E6), $418 mil millones a 3.53% TEM (S30A6)
- Bonos dólar linked: $1,327 billones a 0% (D31O5), $1,719 billones a +1.01% (D28N5), $641 mil millones a +1.25% (TZVD5), $254 mil millones a +1.99% (D30A6)
- El bono a 15/01/27 quedó desierto
Contexto cambiario tenso con nuevas restricciones
La jornada financiera estuvo marcada por la reciente imposición del Banco Central de una restricción cambiaria para evitar arbitrajes. Ahora, quienes compren dólar oficial deberán esperar 90 días para operar con contado con liquidación o MEP y viceversa, medida destacada para controlar la creciente brecha cambiaria.
En paralelo, las reservas internacionales brutas del BCRA crecieron en USD 1,889 millones hasta alcanzar los USD 41,238 millones, un máximo desde el 27 de agosto. El incremento se atribuye a la activa compra de dólares por parte del Tesoro, aprovechando la eliminación temporal de retenciones sobre los agroexportadores.
Impacto en el mercado cambiario y economía
El dólar mayorista presentó una baja de once pesos, situándose en $1,326 para la venta, su nivel más bajo desde el 22 de agosto, y se mantiene un margen de 11.5% respecto al techo de bandas cambiarias en $1,478.75.
En el mercado minorista, el dólar cerró este jueves en $1,350 para la venta en Banco Nación, con una caída de cinco pesos frente al día anterior, el precio más bajo desde el 28 de agosto. Sin embargo, el promedio minorista informado por el BCRA muestra un ligero aumento, con un precio de venta de $1,364.73.
Próximos pasos y seguimiento
La fuerte adjudicación de deuda renueva la confianza en la deuda local y la demanda de bonos dólar linked podría marcar una tendencia para futuras operaciones, mientras las políticas cambiarias continuarán ajustándose para controlar la brecha y fomentar estabilidad macroeconómica.
Los actores económicos y financieros permanecen atentos a la evolución de las reservas, la demanda de deuda y las medidas regulatorias que impactan el mercado cambiario, factores clave para la economía argentina y el contexto regional que también interesa a inversionistas mexicanos.
Pablo Quirno: “Esto significa un rollover del 130,20% sobre los vencimientos del día, equivalente a un financiamiento de $1,708 billones.”
Con estos movimientos, se mantiene la presión sobre el dólar y las reservas en un escenario global donde el manejo de la deuda y del tipo de cambio son elementos esenciales para la estabilidad financiera de la región.