ACTUALIZACIÓN: Tom Holland, el famoso actor de “Spider-Man”, ha sorprendido al mundo al revelar que vive con dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), situaciones que han influido de manera significativa en su carrera.
En una entrevista reciente con IGN, Holland explicó cómo estos trastornos han impactado su vida profesional y su manera de abordar el arte de actuar. A pesar de las dificultades, el actor ha encontrado formas innovadoras de canalizar su creatividad, transformando lo que muchos ven como obstáculos en herramientas de expresión.
Holland confesó que la dislexia lo ha hecho sentir intimidado ante un “lienzo en blanco”, pero ha aprendido a ver esta lucha como una oportunidad para fomentar su creatividad. “Cualquier forma en que puedas, ya seas joven o adulto, interactuar con algo que te impulse a ser creativo, simplemente promueve una creatividad sana”, comentó el actor.
El TDAH, por otro lado, ha llevado a Holland a canalizar su hiperactividad en su trabajo, lo que le permite explorar su creatividad de maneras inesperadas. “He aprendido a usar esa hiperactividad para darle forma a mi trabajo”, afirmó, destacando que estos desafíos lo han llevado a nuevos niveles creativos.
Actualmente, Holland se encuentra en su país natal, Londres, disfrutando de un descanso debido al mal clima, lo que ha provocado retrasos en las grabaciones de su próximo filme, “Spider-Man: Brand New Day”.
Además de su carrera como actor, Holland participa en el cortometraje de LEGO titulado “Never Stop Playing”, parte de la campaña Rebuild The World. En este proyecto, interpreta a varios personajes, incluidos un piloto espacial y un futbolista, bajo el lema “Nunca dejes de jugar”. Esta versatilidad refleja cómo sus desafíos personales lo han impulsado a ser más flexible y creativo.
El cortometraje también incluye apariciones de sus hermanos, Harry y Sam Holland, quienes hacen cameos que, según Tom, fueron “muy divertidos”. “No es algo que pase todos los días”, bromeó el actor, añadiendo un toque de humor a su experiencia.
El cortometraje “Never Stop Playing” ya está disponible en YouTube para quienes deseen verlo y disfrutar de la muestra de creatividad de Holland.
Este anuncio ha generado una oleada de apoyo y admiración entre sus seguidores, quienes ahora ven a Holland no solo como un ícono del cine, sino también como un ejemplo de superación personal y profesional.
Las palabras de Holland resuenan en muchos que enfrentan desafíos similares, inspirando a una nueva generación a abrazar sus diferencias y verlas como fuentes de fortaleza.
Con esta revelación, Holland se une a un creciente número de figuras públicas que comparten sus experiencias con trastornos de salud mental, promoviendo la importancia de la apertura y la aceptación en la sociedad actual.