La tormenta tropical Gabrielle avanza por el Atlántico y se prevé que se intensifique a huracán este domingo 21 de septiembre, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque se encuentra en trayectoria hacia el océano, el riesgo de que impacte directamente a México es bajo.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que los estados más cercanos a la zona del Atlántico, como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz, no sufrirán efectos directos de este fenómeno. Sin embargo, se aconseja a la población estar alerta ante posibles cambios en la trayectoria o influencias indirectas, especialmente en el oleaje del Caribe.
Se estima que Gabrielle alcanzará la categoría 1 de huracán durante la madrugada del domingo, manteniendo esta fuerza hasta el lunes 22, cuando comenzará a debilitarse. Los vientos podrían superar los 120 km/h, generando marejadas que representarían un riesgo considerable de corrientes de resaca y oleaje elevado en la región de Bermudas, la costa este de Estados Unidos y la costa atlántica de Canadá a inicios de la próxima semana.
La trayectoria de Gabrielle se mantiene bajo vigilancia. Desde su formación como tormenta tropical el 17 de septiembre, ha ido ganando fuerza, y se espera que el 21 de septiembre alcance vientos de entre 120 y 150 km/h, a aproximadamente 2,725 km al este-noreste de Cancún.
A pesar de que Gabrielle no supone una amenaza directa para México, es crucial que la población se mantenga informada a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes. Se recomienda a quienes se encuentren en las zonas cercanas al Caribe mexicano prestar atención a cualquier posible alteración en las condiciones del mar.
