Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Trabajadores en Colombia reciben pensiones mayores tras 1,300 semanas cotizadas

¿Qué pasa si cotizas más de 1,300 semanas.

Autoridades colombianas confirman beneficios inmediatos para trabajadores que cotizan más de 1,300 semanas al sistema de pensiones, una medida que incluye un incremento sustancial en los montos mensuales y un respaldo económico en caso de desempleo.

El sistema pensional colombiano atraviesa una etapa decisiva de transformaciones que afectan directamente a quienes quieren asegurar un retiro digno. Estudios recientes y fallos judiciales, como los emitidos por la Corte Suprema de Justicia, establecen que superar las 1,300 semanas cotizadas -equivalente a unos 25 o 26 años de trabajo- puede aumentar el monto de pensión hasta en un 80% del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

¿Qué pasa si cotizas más de 1,300 semanas?

Según el expresidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, explicado en Caracol Radio, por cada 50 semanas adicionales después del mínimo de 1,300, el pago mensual de pensión sube un 1.5%. Esto significa que aquellos trabajadores que prolonguen su actividad laboral más allá del umbral mínimo tendrán la posibilidad de alcanzar la pensión máxima establecida.

Además, si un trabajador pierde su empleo antes de alcanzar la edad de retiro (57 años para mujeres y 62 para hombres, según el Ministerio de Justicia y del Derecho), mantiene un respaldo económico importante gracias a estas cotizaciones acumuladas. Este respaldo permitirá transitar de manera más segura hacia la jubilación.

Reformas y excepciones para mujeres y hombres próximos a pensionarse

El Congreso de la República anunció una modificación gradual para las mujeres en el requisito de semanas cotizadas. Actualmente se exige un mínimo de 1,300 semanas, pero para 2036 esta cifra se reducirá a 1,000 semanas gracias a una reducción progresiva anual que inicia en 2025 con 1,275 semanas.

Además, madres trabajadoras podrán descontar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres, y accederán a pensión anticipada sin necesidad de realizar aportes a salud, un beneficio que facilita su planificación financiera de jubilación.

Por su parte, quienes ya cuentan con derechos adquiridos podrán acogerse a un régimen de transición que permite a las mujeres pensionarse a partir de 750 semanas de cotización y a los hombres con 900 semanas, bajo las condiciones de la Ley 100. Este régimen busca proteger a quienes están cerca de cumplir los requisitos antes de la reforma actual.

Cálculo de la pensión y recomendaciones clave

La pensión se calcula con base en las cotizaciones realizadas durante los últimos diez años laborales, ajustándose entre el 65% y 80% del IBL según el promedio salarial de este periodo. Esta fórmula busca reflejar de manera más exacta la realidad económica del afiliado antes del retiro.

Las administradoras de fondos de pensiones insisten en la importancia de realizar aportes constantes desde el inicio de la vida laboral para maximizar beneficios y cumplir con los requisitos legales vigentes.

Impacto y próximos pasos

Estas actualizaciones son relevantes para miles de trabajadores colombianos y también atraen la atención en México, donde muchos migrantes evalúan condiciones similares para pensión en Latinoamérica. El proceso sigue desarrollándose en el marco de la reforma pensional que aún permanece ante la Corte Constitucional, la cual podría introducir cambios adicionales que afecten requisitos y beneficios.

Este sistema refuerza la idea de prolongar la vida laboral para aumentar la pensión y brinda seguridad financiera en caso de desempleo, convirtiéndose en un modelo a considerar en países vecinos que enfrentan retos similares en seguridad social.

Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones: “Cada 50 semanas adicionales a 1,300 aumenta la pensión en un 1.5%”

La alineación entre las reformas colombianas y las perspectivas para México apunta a la búsqueda constante de mayor justicia y sustentabilidad en los sistemas de pensiones de América Latina.

Te recomendamos

Mundo

Un ataque en el Pacífico deja dos muertos y suma más de 25 fallecidos en recientes operaciones.

Última Hora

Los visitantes analizaron el funcionamiento del Consejo Regulador de la D.

Seguridad

La GNB confiscó 26.8 kilos de cocaína en un operativo en Puerto Cabello

Última Hora

Petro inicia en Catar diálogo clave para inversiones y mediación de paz con el Clan del Golfo.

Última Hora

Álvaro Uribe revela grave problema de microtráfico en Boyacá y asegura respetar reforma laboral vigente.

Última Hora

Estas detenciones se relacionan con distintos grados de participación en los delitos investigados.

Educación

Se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Liderazgo Educativo en la Universidad Anáhuac Puebla.

Última Hora

Bogotá enfrentará lluvias y ráfagas de viento de hasta 28 km/h con temperatura máxima de 20 grados hoy.

Economía

El evento celebró el liderazgo femenino en la innovación climática y el emprendimiento verde.

Última Hora

Petro designa a Jeffrey Sachs asesor para impulsar autonomía y desarrollo sostenible en Colombia.

Última Hora

Embajada británica en Colombia ofrece empleos y voluntariados con salarios de hasta $12 millones y pasantías.

Última Hora

Neiser Villarreal se niega a volver a Millonarios y provoca rechazo por mensaje a jugador de Nacional.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.