Tren México-Pachuca avanza 9.3% y promete transformar la movilidad
Nextlalpan, Estado de México — La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó hoy el avance del proyecto del Tren de Pasajeros México-Pachuca en el tramo Santa Inés, donde informó que la obra registra un avance físico del 9.3%. Durante su recorrido, la mandataria confirmó que la construcción ya se desarrolla de manera simultánea al tren que conecta la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo término está previsto para este año.
Sheinbaum detalló que se está trabajando a un ritmo constante, incluso con el apoyo de los ingenieros militares que atienden otras emergencias, y garantizó que “no se deja de trabajar en las obras estratégicas que fortalecen la movilidad en la región”.
Impacto social y económico del tren en la región metropolitana
Acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la presidenta reconoció que esta infraestructura es más que un proyecto vial: es un motor de crecimiento económico y unidad social.
“Este tren va a conectar familias y abrir nuevas rutas para el desarrollo económico con los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) incluidos en el Plan México,” destacó Gómez Álvarez.
El tren conectará la Zona Metropolitana de Pachuca con el Valle de México, beneficiando directamente a más de 15 mil familias que estudian o trabajan entre Pachuca, Estado de México y Ciudad de México. Además, atenderá a más de 107 mil pasajeros diariamente.
Detalles técnicos y tiempos de viaje
El servicio operará con tracción eléctrica no contaminante y alcanzará velocidades máximas de hasta 130 kilómetros por hora. Los tiempos estimados de recorrido serán:
- Pachuca a Buenavista: 1 hora 15 minutos
- Jagüey de Téllez: 1 hora
- Tizayuca: 50 minutos
Estos tiempos representarán una reducción significativa en la movilidad para estudiantes y trabajadores, facilitando el acceso rápido y eficiente a la Ciudad de México y sus alrededores.
Próximos pasos y expectativas
Con un avance inicial de 9.3%, el proyecto del tren México-Pachuca avanza con un enfoque claro en conectar regiones estratégicas y modernizar la infraestructura ferroviaria. La entrega del tren que conecta Ciudad de México y el AIFA está programada para concluir este año, mientras que las obras del tramo hacia Pachuca continúan en curso sin retrasos.
El Gobierno de México reafirma su compromiso de impulsar proyectos de infraestructura que fortalezcan la movilidad y la integración metropolitana, de la mano con autoridades estatales y federales.
Este proyecto es una apuesta clave para movilizar a la población, dinamizar la economía y contribuir a un desarrollo más sustentable en el Valle de México y el Estado de Hidalgo.
































































