Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Tres claves para controlar el deseo sexual y mejorar tu bienestar

Expertos revelan tres factores que pueden regular tu libido y mejorar tu vida sexual.

ACTUALIZACIÓN: Nuevos reportes confirman que la gestión del deseo sexual es crucial para el bienestar emocional y físico de las personas. En un análisis reciente, el Dr. Juan Pablo Burgués, reconocido urólogo y andrólogo del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, destaca tres factores esenciales que pueden ayudar a regular la libido, un tema que preocupa a muchos.

El deseo sexual y los niveles de libido no son constantes; fluctúan por diversas razones, y aunque algunos buscan aumentarlo, otros desean controlarlo. Según el Dr. Burgués, es normal experimentar variaciones en la libido, lo que puede ser influenciado por factores hormonales, psicológicos y contextuales. “El cansancio, el estrés laboral y los problemas en la pareja son causas importantes de falta de libido en la población masculina”, subraya el especialista.

Un estudio internacional publicado en el Journal of Sexual Medicine y liderado por la Dra. Ana Alexandra Carvalheira revela que el grupo de varones de entre 30 y 40 años es el más afectado por la disminución del apetito sexual, principalmente debido a altos niveles de estrés laboral y responsabilidades familiares.

Para aquellos que buscan aumentar su deseo sexual sin ser conscientes de ello, el Dr. Burgués menciona tres claves fundamentales:

1. Gestión del estrés y descanso adecuado

El exceso de estrés y la falta de sueño afectan negativamente la producción hormonal, disminuyendo la testosterona y, por ende, la libido. Estudios indican que una gestión eficiente del estrés y un descanso reparador pueden restablecer el equilibrio hormonal y, en algunos casos, incrementar el deseo sexual inesperadamente.

2. Interacciones emocionales y calidad de la relación de pareja

Las relaciones estables y la comunicación efectiva pueden potenciar el deseo sexual. El Dr. Burgués advierte que la falta de entendimiento en la pareja puede reducir el apetito, mientras que una sintonía emocional puede incrementarlo, sugiriendo que mejorar la calidad de la relación puede beneficiar a quienes buscan controlar su deseo.

3. Cambios hormonales y médicos inadvertidos

Los desequilibrios hormonales, como en la tiroides o cambios en tratamientos médicos, pueden alterar el deseo sexual. A veces, mejoras hormonales debidas a cambios en la medicación o recuperación de enfermedades pueden resultar en un aumento de la libido.

Los expertos aconsejan que si el deseo sexual interfiere con los objetivos personales, es vital consultar primero con un médico para descartar causas hormonales o físicas. Posteriormente, buscar apoyo psicológico puede ser útil para abordar factores emocionales.

La hipersexualidad, que afecta a cerca del 6% de la población, es un tema que también merece atención. La variabilidad de la libido es natural, y solo se convierte en un problema cuando interrumpe el curso habitual de la vida o genera malestar emocional.

El Dr. Burgués recomienda priorizar el descanso, fortalecer la comunicación en la pareja y realizar chequeos médicos periódicos para gestionar tanto el aumento como la disminución del deseo sexual. Si la libido aumenta sin motivo aparente, buscar asesoría profesional es válido para restaurar el equilibrio y lograr una vida sexual saludable y acorde a los valores personales.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.