Donald Trump emitió una dura advertencia contra Venezuela exigiendo la inmediata readmisión de los “presos” venezolanos que están en Estados Unidos y amenazó con un “precio incalculable” si no cumple.
La declaración fue publicada en la red social Truth Social, donde Trump pidió que Venezuela acepte “inmediatamente a todos los presos y personas de instituciones mentales”, incluyendo a lo que llamó “los peores asilos de dementes del mundo” que, según él, el “liderazgo” venezolano forzó a salir de su país para llegar a EE UU.
Escalada militar y presión en el Caribe
Esta advertencia ocurre mientras Washington ha intensificado su presencia militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en un operativo declarado contra el narcotráfico. En los últimos días, la Marina de EE UU hundió cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas, al menos tres originarias de Venezuela y una más de origen desconocido, atacada en la noche del viernes.
El enfoque de esta operación es el llamado Cartel de los Soles, que según la administración Trump está liderado directamente por el presidente venezolano Nicolás Maduro. El despliegue militar en aguas internacionales se justificó en agosto bajo la necesidad de combatir estas redes criminales.
Un mensaje contundente y amenazante
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y personas de instituciones mentales […] o pagará un precio incalculable”, escribió Trump en mayúsculas.
El mensaje de Trump vincula a esos presos con “monstruos” que, según su versión, “han herido gravemente e incluso asesinado a miles de personas”. La amenaza al gobierno venezolano subraya la tensión diplomática y la ruptura total de relaciones bilaterales que existe desde 2019.
Contexto migratorio y retorno masivo de venezolanos
Por otro lado, datos oficiales aportados por el Gobierno de Nicolás Maduro revelan que más de 13,000 migrantes venezolanos han regresado al país desde principios de este año. Este fenómeno ocurre en el marco de un acuerdo de deportación entre Caracas y Washington, a pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas.
Por qué esto importa para México y la región
Esta escalada tensiona aún más la inestable situación regional. México, que ha recibido un gran número de migrantes venezolanos en años recientes, observa con atención el impacto de estas decisiones en la seguridad y flujos migratorios del Caribe y América Latina. El incremento militar y las operaciones contra narcotráfico podrían alterar rutas y aumentar riesgos para migrantes.
Mientras tanto, la amenaza directa de Trump a Venezuela crea un escenario de incertidumbre que puede afectar la estabilidad diplomática y la cooperación internacional frente a la crisis humanitaria que vive la región.
Qué sigue
El mundo observa qué respuesta otorgará Caracas ante esta presión sin precedentes. De no aceptar la readmisión de los presos, la amenaza estadounidense abre la puerta a más sanciones o acciones militares. En las siguientes horas se espera mayor actividad diplomática e informaciones oficiales tanto de Venezuela como de EE UU.
La continuidad del despliegue militar en el Caribe y la posible intensificación de operativos contra el narcotráfico mantienen en alerta a gobiernos y organismos internacionales, en un momento crítico para la seguridad y la política regional.