Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Trump amenaza con aranceles del 100% y caos en el sector salud de EU

Empresas que ya se mueven para evitar el golpe Compañías como Merck & Co.

Donald Trump anunció un plan para imponer un arancel del 100 por ciento a medicamentos de marca y patentados importados a Estados Unidos, una medida que podría detonar un aumento drástico en los precios y provocar un caos inminente en el sector salud estadounidense.

Impacto inmediato en medicamentos y empresas farmacéuticas

La imposición de este arancel amenaza con duplicar el costo de tratamientos esenciales, desde inmunoterapias contra el cáncer hasta medicamentos para la diabetes y la obesidad. Expertos advierten que el cambio afectaría importaciones farmacéuticas valoradas en 220 mil millones de dólares, además de incrementar en 3.3 puntos porcentuales la tasa arancelaria promedio, según análisis de las economistas de Bloomberg Intelligence, Nicole Gorton-Caratelli y Maeva Cousin.

Empresas clave como Novartis AG y Sanofi SA han anunciado inversiones millonarias en plantas de producción en Estados Unidos, pero el avance de dichos proyectos no está claro, y el plazo para iniciar construcción es crítico: si no arrancan antes del 1 de octubre, enfrentarán el gravamen completo.

Empresas que ya se mueven para evitar el golpe

Compañías como Merck & Co., Novo Nordisk A/S y Eli Lilly & Co. han comenzado obras en plantas ubicadas en Delaware, Carolina del Norte y Texas desde este año con el objetivo de consolidar la producción local y esquivar los aranceles. Mientras tanto, AbbVie planea expandir sus instalaciones en Illinois esta temporada para proteger sus medicamentos más exitosos, incluido el tratamiento contra el cáncer Imbruvica.

Dudas y confusión legal limitan aún más el panorama

Las preguntas sin respuesta sobre la definición de “en construcción” y si el uso de plantas contratadas en EU permitirá la exención complican el futuro inmediato del sector. Además, persiste la incertidumbre respecto a cómo se aplicarán los aranceles en países con acuerdos comerciales vigentes, como la Unión Europea, que firmó un pacto reciente con impuestos a medicamentos del 15 por ciento, lo que podría anular el anuncio de Trump.

Impacto internacional y reacción de mercados asiáticos

Los principales fabricantes farmacéuticos en Asia reaccionaron a la baja en sus acciones en Tokio, Seúl y Hong Kong tras el anuncio. Tony Ren, jefe de investigación en Macquarie Securities Ltd., señala que el impacto operativo sería limitado para productores asiáticos, pero la percepción negativa ya afecta a grandes éxitos como Hemlibra de Chugai Pharmaceutical y Enhertu de Daiichi Sankyo.

Empresas japonesas como Shionogi & Co. valoran trasladar su producción de antibióticos resistentes a múltiples fármacos a Estados Unidos para evitar el impacto, mientras que otras grandes farmacéuticas aún no comentan oficialmente.

Aranceles complican planes de expansión de farmacéuticas chinas

Solo un puñado de empresas chinas venden medicamentos de marca en Estados Unidos, principalmente a través de alianzas multinacionales. Sin embargo, los planes directos de expansión en el mercado estadounidense podrían frenarse por las barreras arancelarias, según analistas de Morgan Stanley. Por ejemplo, la china BeOne Medicines comercializa el tratamiento contra el cáncer Brukinsa, fabricado parcialmente en Estados Unidos, lo que ejemplifica la complejidad para definir qué se considera importación.

Lo que viene: competencia frenética por producción local

La nueva política de Trump impulsará una carrera acelerada para ampliar la capacidad de fabricación dentro de Estados Unidos, especialmente en plantas administradas por compañías contratistas que se enfocan en investigación, desarrollo y manufactura farmacéutica de marcas líderes.

Un ejemplo es Fujifilm Holdings Corp., recientemente con una planta en Carolina del Norte, que abrió uno de los centros de biofabricación más grandes de América del Norte y cuya acción subió 5.2 por ciento en Tokio tras la noticia.

Conexión con México

Para México, país cercano y socio comercial de Estados Unidos, este aumento abrupto en los costos farmacéuticos en EU puede derivar en presiones sobre el mercado regional de medicinas y cadenas de suministro, además de abrir oportunidades para fabricantes mexicanos que busquen colaborar en producción local para evitar aranceles.

Mientras tanto, la incertidumbre es máxima y Europa y Asia siguen atentos a la evolución de la estrategia de Trump, que redefine el mapa geopolítico y comercial de la industria farmacéutica global.

Nicole Gorton-Caratelli, economista de Bloomberg Intelligence: “Los nuevos aranceles podrían cambiar la dinámica del mercado farmacéutico mundial y aumentar fuertemente los costos para pacientes y empresas.”

Esta situación está desarrollándose y será crucial observar las respuestas legislativas y comerciales en los próximos días, con un foco especial en la fecha límite del 1 de octubre para el inicio de la producción nacional en Estados Unidos.

Te recomendamos

Última Hora

Las aves migratorias enfrentan amenazas por la actividad humana en Tlaxcala

Mundo

Trump considera que los líderes de Hamás son fuertes e inteligentes negociadores.

Mundo

La Embajada china en Argentina critica a EEUU por intervencionismo en la región.

Mundo

Regresan a Gaza miles de palestinos con la esperanza de reconstruir tras dos años de conflicto

Economía

AstraZeneca se une a Pfizer en acuerdo para igualar precios de medicamentos en EE. UU.

Tecnología

YouTube anuncia un programa piloto para permitir a creadores vetados una segunda oportunidad

Economía

La amenaza de Trump de aumentar aranceles a China provocó caídas en Wall Street.

Deportes

Cruz Azul logró una victoria sobre Pumas en un amistoso celebrado en Sacramento.

Mundo

El Pentágono anunció la construcción de una instalación militar para entrenar pilotos de Qatar.

Economía

Trump impone aranceles del 100% a China en respuesta a su postura comercial agresiva

Deportes

Un balón de más de 4 toneladas fue colocado en el AICM como parte de los preparativos para el Mundial.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.