Trump ordena aumento de 10% en aranceles a Canadá tras polémica campaña
El presidente Donald Trump anunció este sábado a través de su plataforma Truth Social un incremento del 10% en los aranceles que Estados Unidos aplica a Canadá. Esta acción responde a una campaña publicitaria que, según Trump, tergiversó un mensaje del expresidente Reagan y fue transmitida durante el primer partido de la Serie Mundial, generando fuerte rechazo en Washington.
“Su publicidad debió ser retirada INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche (viernes) durante la Serie Mundial, a sabiendas que era un FRAUDE”, declaró Trump, calificando la transmisión de la campaña como una grave “distorsión de los hechos” y una acción “hostil”.
Relaciones comerciales bajo presión y sin acuerdo
Este anuncio agrava las tensas relaciones comerciales existentes entre ambos países, que apenas hace dos semanas vivieron un acercamiento con la visita del primer ministro canadiense Mark Carney a la Casa Blanca. El objetivo, una posible reducción o eliminación de aranceles impuestos por Washington, no prosperó, y quedó cerrado sin acuerdos, marcando un punto de quiebre en negociaciones.
A pesar de que cerca del 85% del comercio transfronterizo sigue libre de aranceles gracias al acuerdo T-MEC, los gravámenes sectoriales impuestos por Trump, especialmente sobre el acero, aluminio y la industria automotriz, han causado pérdidas de empleo y una presión económica significativa para Canadá.
Impacto inmediato y riesgos para la economía regional
El aumento del 10% representa un endurecimiento comercial que afecta no solo a Canadá, sino a la dinámica económica de Norteamérica en su conjunto, incluyendo a México, que es parte del mismo bloque comercial. El endurecimiento de aranceles puede generar un efecto dominó en cadenas productivas compartidas, tensionando la estabilidad regional.
Expertos y empresarios ya advierten que la medida podría desencadenar un incremento en los costos de producción y afectar el precio final de productos que circulan en toda la región, incluidos bienes que México importa y exporta entre Estados Unidos y Canadá.
¿Qué sigue tras esta decisión?
Con esta escalada, la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá se encuentra en un punto álgido y volátil. Las próximas semanas serán cruciales para observar si Ottawa responde con medidas similares o si busca canales diplomáticos para frenar la escalada arancelaria.
Además, la presión interna se intensifica para que ambos gobiernos repiensen sus políticas comerciales. Mientras tanto, el sector empresarial se mantiene en alerta máxima, evaluando el impacto inmediato en empleos y producción manufacturera en toda Norteamérica.
Para México, la tensión significativa entre sus dos principales socios comerciales podría traducirse en incertidumbre para empresas y consumidores, afectando también la estabilidad del comercio trilateral del T-MEC.
Conclusión
El anuncio de Donald Trump representa un giro abrupto y serio en la relación con Canadá y pone en tela de juicio la continuidad de la colaboración comercial en la región. Este aumento del 10% en aranceles se suma a la larga lista de tensiones económicas que marcarán la agenda política y comercial de Norteamérica en los próximos meses.































































