Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Trump impone tasa de $100,000 para visas H-1B y limita su uso ya

Trump anuncia tasa de solicitud de $100,000 para visas H-1B en medida para restringir inmigración laboral.

Trump lanza nueva tasa de $100,000 para visas H-1B para frenar uso masivo

Washington – El presidente Donald Trump acaba de anunciar una medida revolucionaria para restringir el uso de las visas de trabajo H-1B, impulsando una tasa de solicitud sin precedentes de 100,000 dólares. Esta iniciativa forma parte de su ofensiva más dura contra la inmigración laboral y afectará inmediatamente a empresas tecnológicas clave.

La Casa Blanca confirmó que Trump tiene previsto firmar una proclamación que exigirá esta tasa a quien desee usar el programa H-1B, que permite a trabajadores extranjeros especializados –especialmente en tecnología– laborar en Estados Unidos. Junto con la tasa exorbitante, se implementarán cambios en los niveles salariales previos para limitar aún más la emisión de estas visas.

Impacto inmediato en gigantes tecnológicos y trabajadores extranjeros

Compañías líderes como Amazon, con más de 10,000 visas H-1B aprobadas, y otras como Microsoft y Meta Platforms, con más de 5,000 cada una, podrían ver afectados sus procesos de contratación. La noticia ya provocó caídas en la bolsa, como la de Cognizant Technology Solutions, que dependía fuertemente de este tipo de visas y vio su acción caer más de un 5%.

Estas restricciones representan un cambio radical para quienes trabajan en EE.UU. con estas visas, ya que el programa está reservado para profesiones especializadas como ingenieros informáticos y directores en tecnologías de la información, con permisos vigentes entre tres y seis años.

Contexto global: India y China, principales beneficiarios

India es el país que más se ha beneficiado con las visas H-1B, concentrando 71% de los aprobados el último año, seguido de China con 11.7%, según datos oficiales del gobierno estadounidense. La medida de Trump pone en jaque esta estructura de mano de obra extranjera especializada, con fuerte presencia india.

Los opositores a las visas H-1B, incluidos muchos trabajadores estadounidenses del sector tecnológico, argumentan que estas visas se usan como mecanismo para reducir salarios y dejar de lado a profesionales locales altamente calificados.

¿Qué sigue? Más cambios y una industria tecnológica en alerta

La firma de esta orden ejecutiva se espera que suceda pronto, lo que generará un nuevo marco regulatorio sobre las visas H-1B que deberá ser monitorizado atentamente. Las empresas tecnológicas y de reclutamiento necesitarán adaptarse rápidamente para no sufrir pérdidas mayores, mientras que los trabajadores extranjeros enfrentarán ahora una barrera económica sin precedentes.

Con esta medida, Estados Unidos fortalece su postura restrictiva en inmigración laboral, un tema que continuará acaparando titulares en las próximas semanas y afectando la movilidad profesional global.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Para la comunidad mexicana y latinoamericana que busca oportunidades en EE.UU., esta decisión podría modificar el panorama migratorio y laboral en tecnología y otras áreas especializadas.

Seguiremos informando sobre la firma oficial de la orden y sus repercusiones inmediatas para los trabajadores y las empresas internacionales.

Te recomendamos

Última Hora

Trump promete revelar la próxima semana resultados clave sobre las causas del autismo en EU.

Tecnología

Gemini permite a Chrome ser un navegador inteligente y más seguro para los usuarios.

Tecnología

La nueva interfaz de Xbox mejora el rendimiento en la Asus ROG Ally, acercándose a SteamOS.

Nacional

La Jefa de Gobierno de la CDMX anunció tres simulacros nacionales programados para 2026.

Política

México solo tiene la mitad del equipo necesario para la negociación del T-MEC

Última Hora

Netflix Venezuela actualiza su top 10 con películas que arrasan y relatos que sorprenden a todos los usuarios.

Mundo

Al menos 198 mexicanos han sido entrevistados en el centro de detención "Alligator Alcatraz" en Florida.

Política

Un juez rechazó la demanda de Donald Trump por difamación contra The New York Times

Tecnología

La nueva actualización de Kindle mejora la lectura y añade un asistente de lectura para todos los usuarios.

Mundo

Trump expresó preocupación por las acusaciones de Estonia sobre cazas rusos en su espacio aéreo

Entretenimiento

El programa de Jimmy Kimmel fue suspendido tras presiones por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk.

Seguridad

El Departamento del Tesoro de EE. UU. designa a "La Mayiza" como organización terrorista.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.