Donald Trump inicia este domingo una gira crucial por Asia con la mira puesta en aliviar tensiones comerciales y redefinir relaciones con China, en un viaje que incluirá Malasia, Japón y Corea del Sur.
La visita comienza en Malasia, donde Trump participará en la cumbre de la ASEAN, seguida por un encuentro con la nueva primera ministra japonesa Sanae Takaichi y la sesión del foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El momento más esperado será la reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, programada para el jueves próximo.
Encuentro Trump-Xi Jinping ante la presión de aranceles y Taiwán
El diálogo entre Trump y Xi Jinping ocurre justo cuando entran en vigor nuevos aranceles del 100% a productos chinos, lo que aumenta la presión para lograr avances concretos. Trump buscará que China reanude compras de soja estadounidense y que se levanten restricciones sobre minerales de tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica y militar.
Además, el control de insumos clave en la fabricación de fentanilo será otro foco de la negociación, ante la crisis de opioides que afecta a EE.UU. El futuro de Taiwán también será un punto crítico, pues China buscará que Washington reafirme su rechazo a la independencia de la isla, un tema estratégico para Beijing.
Sudeste Asiático en la mira por déficit comercial y cadenas globales
En Kuala Lumpur, Trump buscará renegociar términos con el bloque de la ASEAN, que exportó 312 mil millones de dólares a Estados Unidos el año pasado. Enfrentando críticas por aranceles entre 10% y 40% que afectan cadenas de suministro, las discusiones se centrarán en países como Vietnam y Tailandia, principales contribuyentes al déficit comercial estadounidense.
Trump como mediador en conflicto en frontera Tailandia-Camboya
La gira incluye un objetivo político clave: consolidar a Trump como mediador en el largo conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya. Tras un frágil alto al fuego negociado en julio por Malasia que dejó decenas de muertos y más de 300,000 desplazados, el mandatario estadounidense buscará avanzar hacia un acuerdo de paz durante la cumbre en Kuala Lumpur.
Mohamad Hasan, ministro de Asuntos Exteriores malasio, declaró que Trump está “ansioso” por lograr este acuerdo para fortalecer su perfil internacional.
¿Habrá un nuevo acercamiento con Corea del Norte?
Aunque no hay confirmación sobre un encuentro directo entre Trump y Kim Jong-un, funcionarios estadounidenses no descartan la posibilidad de reactivar el diálogo nuclear. Esta opción se complica tras recientes pruebas de misiles hipersónicos norcoreanos y la participación de soldados norcoreanos en la guerra en Ucrania.
Impacto de operación ICE en relación con Corea del Sur
Un factor que tensiona la relación bilaterial entre Estados Unidos y Corea del Sur es la redada migratoria de ICE el 6 de septiembre en Georgia, con 300 trabajadores detenidos. Sin embargo, el presidente surcoreano Lee Jae Myung se reunirá con Trump en Gyeongju, buscando avanzar en un acuerdo de inversión de 350 mil millones de dólares y en la reducción del arancel a autos coreanos, que bajaría del 25% al 15%, nivelando condiciones con Japón y la UE.
Esta gira presidencial de Trump es una operación de alto riesgo geopolítico y económico con impacto directo para América Latina y México, dado que el control del comercio global, la estabilidad en Taiwán y las cadenas de suministro asiáticas afectan directamente las exportaciones mexicanas y la competitividad regional.
Las próximas semanas serán decisivas para ver si esta gira termina con acuerdos que moderen la escalada de aranceles y tensiones o si incrementa la volatilidad en una economía mundial atrapada por la guerra comercial y las alianzas estratégicas en Asia.































































